TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

DE LA INDUSTRIA DE BEBIDAS GASEOSAS

 

 

1. INTRODUCCION

 

 

El Departamento Administrativo del Medio Ambiente en cumplimiento de las funciones que le asigna el Decreto 1753 del Ministerio del Medio Ambiente, reglamentario de la Ley 99 colombiana, requiere de la realización de un Estudio de Impacto Ambiental de las industrias en su jurisdicción que, en términos generales permita conocer el estado actual del ambiente en el sitio donde se desarrollará la actividad industrial y prever los efectos nocivos al entorno derivados de su funcionamiento como base de un plan de manejo ambiental ajustado a la normatividad ambiental, en el cual se comprometa la industria en beneficio de la ciudad y sus habitantes.

 

Los presentes Términos de Referencia constituyen entonces, una guía para la realización del Estudio de Impacto Ambiental que, sin embargo, debe ser ajustada a cada caso particular y complementada de acuerdo con el criterio del especialista contratado para su realización.

 

Para este caso en particular, la Tabla No. 1 ayuda con una definición de "bebidas gaseosas", enmarcada dentro del concepto de "bebidas suaves".

 

Tabla No. 1

Definición de Bebidas Suaves & Bebidas Gaseosas

 

Definición de Bebidas Suaves

La definición legal de bebida suave corresponde a:

"Cualquier líquido destinado a la venta como bebida para consumo humano, diluido o no, e incluye:

  • Cualquier Bebida de Frutas.

  • Agua de Soda, Agua Tónica y cualquier agua carbonatada, endulzada artificialmente, con o sin sabor.

  • Cerveza de jengibre y cualquier brebaje elaborado a base de hierbas o botánico.

 

Tabla No. 1

Definición de Bebidas Suaves & Bebidas Gaseosas

(Continuación)

 

Definición de Bebidas Gaseosas

Con el objeto de ubicar a las bebidas gaseosas, se parte de la definición de bebidas suaves, grupo que contiene a las bebidas gaseosas.

Las bebidas gaseosas corresponden a la segunda categoría de la definición presentada de bebidas suaves. Específicamente, comprende las siguientes clases de bebidas:

  • Aguas Minerales, naturales o artificiales (p.e., Agua de Soda).

  • Bebidas endulzadas carbonatadas saborizadas.

  • Bebidas de frutas y vegetales, endulzadas y carbonatadas.

  • Agua Tónica.

  • Preparaciones carbonatadas elaboradas a base de extractos.

 

 

Adicionalmente, la Tabla No. 2 presenta y clasifica los productos que puede llegar a elaborar la Industria de Gaseosas.

 

Tabla No. 2

Descripción de los Productos Correspondientes a la Industria de Bebidas Gaseosas

 

Tipo de Bebida Gaseosa

Descripción

Bebidas Endulzadas Carbonatadas Saborizadas

Corresponden a un jarabe de azúcar acidificado o cualquier otro endulzante saborizado con esencias que corresponden a soluciones de sustancias naturales o sintéticas o a una mezcla de éstas dos, y con contenido de dióxido de carbono bajo presión.

 

 

 

Tabla No. 2

Descripción de los Productos Correspondientes a la Industria de Bebidas Gaseosas

(Continuación)

 

Tipo de Bebida Gaseosa

Descripción

Agua Tónica

Agua con contenido de una sal de quinina que sirve de principio amargo. Específicamente, contienen un sabor cítrico a base de sulfato de quinina.

 

Este tipo de bebidas se elaboran en dos tipos principales:

  • Aquellas de contenido "normal" de azúcar.

  • Aquellas con un contenido bajo en azúcar.

 

Preparaciones Carbonatadas Elaboradas a Base de Extractos

Elaborada a base de jengibre, con presencia de gas carbónico.

 

Bebidas Colas*

Se elaboran a partir de un extracto de nuez de cola y pueden contener hasta un 10% de cafeína, con presencia de dióxido de carbono.

 

* Este tipo de bebidas hacen parte del grupo de "Preparaciones Carbonatadas Elaboradas a Base de Extractos".

 

Concepto Básico. Se entiende por Estudio de Impacto Ambiental el conjunto de estudios y sistemas técnicos que permiten estimar los efectos que la ejecución de un determinado proyecto, obra o actividad causa sobre el medio ambiente. Debe comprender, al menos, la estimación de los efectos sobre la población humana, la fauna, la flora, la vegetación, el suelo, el agua, el aire, el clima, el paisaje y la estructura y función de los ecosistemas presentes en el área previsiblemente afectada. Así mismo, debe comprender la estimación de la incidencia que la industria tiene sobre los elementos que componen el patrimonio histórico nacional, sobre las relaciones sociales y las condiciones de sosiego público, tales como ruidos, vibraciones, olores y emisiones luminosas, y la de cualquier otra incidencia ambiental derivada de su ejecución.

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO INDUSTRIAL

 

 

Se hará una descripción detallada de la industria en cuestión, mencionando la justificación técnica, económica y ambiental que levaron a la alternativa seleccionada en cuanto a localización de la fábrica, procedimientos de construcción y operación, obras y equipos requeridos, personal necesario, etc.

 

La descripción del proyecto y sus acciones incluirá la relación de los procesos o actividades empleadas, todas las acciones inherentes a la actuación de que trata la industria en cuestión, susceptibles de producir un impacto sobre el medio ambiente, mediante un examen detallado, tanto de la fase de su instalación como de su funcionamiento.

 

  1. FASE DE PLANEACION.

 

Dentro de esta fase se debe describir y considerar aspectos como:

 

 

 

  1. FASE DE EJECUCIÓN.

 

Esta Fase describirá todas las actividades que se realizan en la ejecución del proyecto, que incluye la construcción de obras del proyecto.

Dentro del contenido del EIA se deberá describir.

 

 

 

  1. FASE DE OPERACIÓN.

 

La fase de operación del proyecto, los solicitantes de Licencia Ambiental deben desarrollar y presentar, la siguiente información y que afectan el componente ambiental:

 

 

 

 

La descripción de la secuencia productiva del proyecto industrial se presenta en la Tabla No. 3.

 

 

Tabla No. 3

Descripción de la Secuencia Productiva del Proyecto Industrial de

Elaboración de Bebidas Gaseosas

 

Secuencia Productiva

  • Tratamiento de Aguas para Proceso.

- Coagulación.

- Floculación.

- Aplicación de Cloro.

  • Elaboración del Jarabe o Mezcla

- Aplicación de Saborizantes.

- Aplicación de Colorantes.

- Aplicación de Endulzantes.

- Aplicación de Preservativos.

  • Carbonatado y/o Llenado

- Método 1: Aplicación de Jarabe y Posterior Llenado Convencional.

- Método 2: Aplicación Previa de Jarabe.

- Método 3: Aplicación Posterior del Jarabe o Postmezclado.

  • Eliminación de Aire.

  • Enfriado.

  • Envasado.

  • Tapado.

  • Etiquetado

  • Empacado.

  • Adicionalmente, se realiza el lavado de los recipientes (botellas o latas) de manera paralela a cualquiera de las estas etapas.

 

Adicionalmente, la Tabla No. 4 presenta las actividades correspondientes al lavado de botellas en la industria de bebidas gaseosas.

Tabla No. 4

Secuencia de Lavado de Botellas para Bebidas Gaseosas

 

Etapa

Agente de Limpieza

Tiempo de Contacto

Temperatura

Pre-enjuagado.

Agua

Entre 10 y 60 segundos.

Entre 27 y 38 o C

Lavado con chorro y enjuagado.

Hidróxido de Sodio (NaOH).

Entre 5 y 15 minutos.

Hasta 71 o C

Enjuagado caliente.

Agua

Entre 15 y 60 segundos.

Entre 38 y 43 o C

Enjuagado final.

Agua

Entre 15 y 60 segundos.

Entre 10 y 16 o C

 

Se realizará también la descripción de los materiales a utilizar, suelo a ocupar, y otros recursos naturales cuya eliminación o afectación se considere necesaria para la ejecución del proyecto.

 

Las Tablas No. 5 y No. 6 sirven de base para la identificación de los tipos de materias primas y de los nombres químicos de algunas de ellas (algunos de los colorantes empleados), respectivamente.

 

Tabla No. 5

Materias Primas Empleadas en la Elaboración de Bebidas Gaseosas

 

Insumo Específico

Descripción / Comentarios

Agua

  • Representa el ingrediente de mayor proporción.

  • Exige un estricto tratamiento previo para garantizar la calidad requerida y evitar reacciones con otros componente.

 

Saborizantes

  • Fuentes de Saborizantes:

- Frutas.

- Jugos de Frutas.

- Esencias Saborizantes.

  • La mayoría de los Saborizantes empleados son de tipo sintético.

  • La adición de un extracto de fruta o de un saborizante sintético se hace mediante una esencia:

- Una solución del extracto.

- Sintético en alcohol isopropílico (El

disolvente de uso más común.

  • Los Saborizantes de frutas generan problemas de estabilidad química en el producto, lo cual hace necesario el uso de agentes emulsificantes y estabilizantes.

  • Los Saborizantes sintéticos son muy fuertes, razón por la cual sólo se emplean trazas.

 

 

 

Tabla No. 5

Materias Primas Empleadas en la Elaboración de Bebidas Gaseosas

(Continuación)

 

Insumo Específico

Descripción / Comentarios

Saborizantes

  • Los Saborizantes empleados para dar un sabor amargo son:

- Acido cítrico.

- Acido Tartárico.

- Acido Fosfórico (Bebidas Colas).

- Acido Láctico (Bebidas de Jarabe de

Glucosa).

- Acido Málico.

- Acido Ascórbico.

- Acido Nicotínico.

- Acido Acético.

 

Colorantes

  • Corresponde,, en su gran mayoría, a agentes sintéticos.

  • Estos agentes colorante sintéticos son sospechados agentes cancerígenos, aún sin comprobar.

  • Su proporción oscila entre las 5 y las 15 p.p.m.

 

Aglunos de los colorantes comúnmente empleados son:

  • Tartrazina.

  • Amarillo FCF.

  • Amarillo Anaranjado S.

  • Amaran.

  • Carmín Indigo - Indigotin.

  • Verde S.

  • Verde Acido Brillante BS.

  • Caramelo.

 

Ver Tabla No. 6 para una relación de los nombres químicos de los colorantes anteriormente mencionados.

 

Endulzantes

El dulce de las bebidas de este tipo proviene del azúcar o de un endulzante artificial.

 

Estos son específicamente:

  • Sacarosa.

  • Jarabes de Glucosa.

  • Fructosa.

  • Azúcar Invertida.

  • Sacarina.

  • Calcio de Sacarina.

  • Sodio de Sacarina.

 

Es común encontrar mezclas de azúcar y sacarina.

 

 

Tabla No. 5

Materias Primas Empleadas en la Elaboración de Bebidas Gaseosas

(Continuación)

 

Insumo Específico

Descripción / Comentarios

Carbonatados

Estos elementos se adicionan durante los procesos de embotellado y enlatado, en algunos casos con presencia de presión.

 

La sustancia que se emplea es dióxido de carbono, que se puede conseguir en su forma líquida o en su forma sólida (como hielo seco).

 

El medio en que se aplica es a través de agua carbonatada que se inyecta al jarabe con los demás constituyentes.

 

Preservativos

Los preservativos comúnmente empleados son:

  • Dióxido de Azufre.

  • Acido Benzóico.

  • Metil-4-hidroxi-benzoato.

  • Etil-4-hidroxi-benzoato.

  • Propil-4-hidroxi-benzoato.

 

Estabilizadores y Emulsificadores

Estos elementos corresponden a:

  • Gomas.

  • Pectinas.

  • Celulosas.

  • Polisorbatos.

  • Esteres Sorbitanos.

  • Alginato de Glicol de Propileno.

  • Almidones Modificados.

 

Agentes Enturbiantes

Estos agentes corresponden a:

  • Esteres de sacarosa (p.e., diactetato hexabutirato de sacarosa, octa-acetato de sacarosa).

  • Esteres de colofonia (p.e., ester de glicerol de madera de colofonia, ester de glicol de madera de colofonia hidrogenada, metil ester de colofonia hidrogenada).

  • Poliol benzoatos (p.e., dibenzoata glicol de propileno y tribenzoato de glicerol).

  • Emulsificantes y estabilizadores permitidos (p.e., polisorbatos, esteres sorbitanos, almidones modificados, celulosas, gomas, alginato de glicol de propileno).

 

Enturbiantes de Proteina

Estos pueden ser:

  • Leche.

  • Solla.

 

Otros

  • Goma o laca.

  • Colofonia.

  • Sílice.

  • Dióxido de Titanio.

  • Ceras.

  • Exudados.

 

Tabla No. 6

Nombres Químicos de los Colorantes Normalmente Empleados en la

Elaboración de Bebidas Gaseosas

 

Colorante

Nombre Químico

Tartrazina

Trisodio 5-hidroxi-1-(4-sulfofenil)-4-(4-sulfofenilazo)pirazol-3-carboxilato.

Amarillo "Puesta de Sol FCF" o Amarillo Anaranjado S.

 

Disodio 6-hidroxi-5-(4-sulfofenilazo)naftaleno-1-sulfonato.

Amarant

Trisodio 3-hidroxi-4-(4-sulfol-naftilzao)naftaleno-2,7disulfonato.

Carmín Indigo - Indigotin

Disodio 5,5’indogindisulfonato.

Verde S o Verde Acido Brillante BS Verde Lisamina

Monosoidio 4-[4-dimetilamonio-ciclohexa-2,5-diemilideno-(4-dimetilaminofenil)metil]-3-hidroxinaftaleno-2,7disulfonato.

Caramelo

Productos obtenidos exclusivamente por calentamiento de sacarosa u otros azúcares comestibles.

Productos café amorfos solubles en agua, obtenidos por la acción controlada de calor en azúcarescomestibles en presencia de una o más de los siguientes compuestos químicos:

  • Acido acético, ácido cítrico, ácido fosfórico, ácido sulfúrico, ácido sulfuroso o dióxido de azufre.

  • Amoníaco, sodio, hidróxidos de potasio o amoníaco gaseoso.

  • Amoníaco, sodio, carbonatos de potasio, fosfatos, sulfatos, sulfitos.

 

 

 

Igualmente, la descripción si es el caso, de los tipos, cantidades y composición de los residuos, vertidos, emisiones o cualquier otro elemento derivado de la actuación, tanto sean de tipo temporal durante la realización de la obra, o permanentes cuando ya esté realizada y en operación, en especial, ruidos, vibraciones, olores, emisiones luminosas, emisiones de partículas, etc.

 

Se hará además, un examen de las distintas alternativas técnicamente viables consideradas y una justificación de la solución propuesta, con la descripción de las exigencias previsibles en el tiempo, en orden a la utilización del suelo y otros recursos naturales, para cada alternativa.

3. DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE Y AREA DE INFLUENCIA

 

 

El inventario y descripción del medio ambiente comprenderá:

 

Estudio del estado del lugar y de sus condiciones ambientales antes de la realización de las obras, así como de los tipos existentes de ocupación del suelo y aprovechamiento de otros recursos naturales, teniendo en cuenta las actividades preexistentes.

 

Identificación, inventario, cuantificación y cartografía de todos los aspectos ambientales que puedan ser afectados por la actuación proyectada.

 

Descripción de las interacciones ecológicas claves y su justificación y delimitación y descripción cartografiada del área de influencia o el espacio afectado por el proyecto para cada uno de los aspectos ambientales definidos. En especial, deberán tenerse en cuenta los siguientes aspectos, soportados cuando sea necesario por un muestreo representativo de la situación ambiental actual.

 

  1. ASPECTOS FISICOS.

 

3.1.1. Geoesférico.

 

Si el proyecto afecta o alguno de sus componentes se ve afectado por fenómenos geológicos, litológicos, geomorfológicos o morfodinámicos se debe describir detalladamente estos componentes físicos que afectan o son afectados por el proyecto. En caso que algún componente geosférico

no sea afectado o afecte directamente se debe hacer mención de las características más sobresalientes del área donde se localiza el proyecto.

 

  1. Climatológico.

 

Se debe obtener un conocimiento de la distribución espacial de los principales factores climáticos del área de estudio. Se pueden tomar como variables de estudio las siguientes:

 

 

  1. Hidrológico.

 

El estudio debe de hacer énfasis en factores o parámetros como:

 

 

3.1.4. Hidrogeológico.

Características hidrogeológicas del área de estudio, identificando la existencia de recursos hídricos, inventario de puntos de agua que incluye pozos, algibes y manantiales, identificando sus niveles, caudales de explotación y la calidad del recurso realizando muestreos selectivos para las unidades geológicas afectables por el proyecto. De las corrientes determinar: gasto medio anual, gasto máximo promedio anual y mínimo promedio anual.

Si el proyecto va a hacer uso de aguas subterráneas describir los conflictos de uso por la explotación.

 

 

  1. Calidad del aire.

 

Se deben considerar fuentes móviles y fijas existentes en el área del proyecto, identificando las fuentes generadoras, sus niveles y los siguientes indicadores:

 

 

La información de la calidad del aire debe correlacionarse con la información climatológica y especialmente la relacionada con los vientos.

 

3.1.6. Calidad del agua.

 

Se debe realizar un inventario de los usuarios del recurso hídrico aguas arriba de posibles tomas de agua y de descargas directas e indirectas de efluentes residuales y domésticos del proyecto.

 

Para las principales corrientes hídricas afectables por el proyecto, se consideran los siguientes aspectos:

 

 

 

 

Se deben indicar los métodos, técnicas y periodicidad de muestreo, así como los indicadores y parámetros, justificando su representatividad en cuanto a cobertura espacial y temporal.

 

  1. COMPONENTE BIOTICO.

 

  1. Ecosistemas acuáticos.

 

Se debe realizar una caracterización del comportamiento y dinámica de los ecosistemas acuáticos con muestreos de las comunidades que por sus características ecológicas o de uso, sean de interés en el área de estudio. Se debe realizar el estudio de plancton, bentos, macrofitas, perifiton macro, invertebrados asociados a macrofitas y peces. Igualmente se deben establecer las interrelaciones existentes entre este tipo de ecosistemas y otros sistemas bioticos y sociales. Se debe indicar los métodos, técnicas y periodicidad de muestreo, así como los indicadores y parámetros, justificando su representatividad en cuanto a cobertura espacial y temporal.

 

Se evaluaran los procesos migratorios de las especies ícticas de interés, indicando las posibles zonas de desove, reproducción y áreas de alimentación.

 

3.2.2.Ecosistemas terrestres.

 

Con base en instrumentos de información como las aerofotografías y corroboración de campo, se realizará la determinación de la cobertura y características de las unidades vegetales.

Se realizara una descripción de la vegetación existente teniendo en cuenta las unidades vegetales y estados sucesionales, su importancia ecológica y social.

Para la fauna acuática y terrestre en caso de encontrar especies de especial interés como relictos, endémicas, raras, en vía de extinción, de interés científico en el área del proyecto.

 

  1. COMPONENTE PAISAJISTICO

 

Se debe describir y caracterizar el paisaje natural y modificado, identificando áreas históricas o de interés científico o cultural. Se pueden incorporar representaciones gráficas del paisaje con o sin el proyecto.

 

 

 

 

  1. ASPECTOS SOCIOECONOMICOS Y CULTURALES

 

El E.I.A. incluirá una descripción pormenorizada de la zona afectada por los impactos de duración permanente. Para lo cual se incluirá los siguientes aspectos.

 

 

 

La Constitución Política de Colombia proclamada en 1991, establece el derecho colectivo e individual a gozar de un ambiente sano, derecho garantizado mediante la participación de la comunidad en las decisiones que tiendan a afectarlo.

 

Por ello se debe señalar:

 

 

 

 

Todo lo anterior con el fin de informarles en que consiste el proyecto, sus ventajas y desventajas. De igual manera buscar mecanismos de comunicación e información óptimos que faciliten las relaciones proyecto-comunidad , para el manejo de los impactos que éste pueda tener en la zona de influencia del mismo.

 

A partir de la confirmación del ultimo censo de población, en el área de influencia del proyecto, se determinarán los patrones de asentamiento poblacional, tanto cualitativa como cuantitativamente y deberá contener los siguientes aspectos

 

- Pirámide poblacional.

 

 

 

- Componente Social-Economico

 

La especificación de la estructura socioeconómica de la población de la zona de incidencia del proyecto, así como de la población asociada a ella, deberá contener aspectos como:

 

 

- Componente socio político.

 

- Componente Sociopolítico

 

- Componente Socioculturales.

 

- Componente territorial.

 

 

Igualmente se hará una descripción del ambiente urbano en el área de influencia, considerando entre otros, los siguientes puntos:

 

 

Finalmente se llegará a un análisis comparativo de la situación ambiental actual y futura, con y sin la actuación derivada de la industria objeto del EIA.

4. AREAS AMBIENTALMENTE SENSIBLES

 

 

Se realizará una descripción del ambiente teniendo en cuenta los componentes geosférico, ecológico y socioeconómico, identificando las áreas sensibles, críticas y de importancia social de acuerdo con la clasificación dada en el Decreto 1753 del Ministerio del Medio Ambiente, lo mismo que declarando las restricciones de orden social impuestas por el medio para el desarrollo de la industria.

 

Se considerarán como áreas ambientalmente sensibles las siguientes:

 

a) Areas Físicamente Críticas

 

- Areas con procesos de inestabilidad del terreno, actuales o potenciales, fenómenos de erosión incipientes y/o avanzados y áreas cercanas a desarrollos urbanos subnormales donde se estén favoreciendo deslizamientos del suelo por inadecuado manejo de aguas lluvias y residuales domésticas.

 

- Areas donde actualmente o en el pasado se haya llevado a cabo minería superficial (canteras de piedra, arena, caliza, grava y arcilla) o subterránea (minería de carbón, etc.).

 

b) Areas de Importancia Ambiental

 

- Areas cubiertas por vegetación primaria o plantada, parques recreacionales y zonas verdes usadas por la comunidad.

 

- Humedales, pantanos y páramos.

 

- Cursos de agua, nacimientos de quebradas y ríos, manantiales , reservas naturales y artificiales de agua y su cuenca aferente.

 

- Areas de recarga de acuíferos actualmente explotados y potencialmente utilizables.

 

c) Areas de Importancia Social

 

- Asentamientos humanos de toda clase.

 

- Areas con valor cultural antropológico, histórico, arqueológico y social o puntos de importancia para minorías étnicas.

 

- Infraestructura social y económica existente, especialmente tuberías-madre de acueducto, tanques de almacenamiento de agua, centrales telefónicas, centrales de distribución eléctrica.

 

- Centros educativos y culturales (universidades, escuelas, colegios, institutos técnicos y jardines infantiles).

 

- Instalaciones hospitalarias, centros médicos, geriátricos y de salud.

 

- Areas con otras actividades productivas (Acuicultura, agricultura, otras industrias, etc.).

 

- Areas residenciales.

 

- Centros religiosos de todo tipo.

 

- Areas militares o dedicadas a la elaboración y/o almacenamiento de explosivos y material peligrosos.

 

- Almacenamiento de combustibles u otros productos inflamables.

 

- Presencia de infraestructura que implique riesgos de contaminación o contingencia como oleoductos, poliductos, gasoductos, transmisores de alta tensión, distribuidores de combustibles domésticos (cocinol), etc.

 

- Centros de reclusión y reformatorios.

5. FACTIBILIDAD AMBIENTAL Y EVALUACION DE EFECTOS

 

 

Se determinarán las condiciones en las cuales será posible desarrollar la actividad en relación con las diversas áreas sensibles mediante una evaluación ambiental de efectos realizada por un método reconocido. Lo anterior permitirá categorizar los impactos según su importancia, señalando los que requieren consideración especial o estudios posteriores más detallados.

 

A este respecto, la Tabla No. 7 ofrece una aproximación al tipo de impacto ambiental generado por la industria de bebidas gaseosas.

 

Tabla No. 7

Aproximación a la Problemática Ambiental de la Industria de Bebidas Gaseosas

 

Generalidades

El impacto ambiental generado por la industria de las gaseosas se caracteriza por no ser significativo respecto a los residuos sólidos y prácticamente nulo respecto a los de tipo gaseoso; el impacto ambiental de esta industria radica en los efluentes.

 

 

La factibilidad ambiental del proyecto (alternativa de ejecución o no en ese determinado sitio, con unas determinadas tecnologías y mano de obra) se analizará entonces a la luz de estos criterios obtenidos de la evaluación ambiental y de la posibilidad de manejar la situación de una manera eficaz. Así, se analizarán las restricciones para utilización de los espacios y los métodos productivos, generando posibilidades que atenúen los impactos y hagan realmente factible ambiental y socialmente la industria.

 

a) Identificación y Valoración de Impactos.

 

Se incluirá la identificación y valoración de los efectos notables previsibles de las actividades proyectadas sobre los aspectos ambientales. Necesariamente, esta identificación derivará del estudio de las interacciones entre las acciones del proyecto y las características específicas del ambiente en el área de influencia en este caso concreto.

 

Se distinguirán los efectos positivos de los negativos; los temporales de los permanentes; los simples de los acumulativos; los directos de los indirectos; los reversibles de los irreversibles; los periódicos de los de aparición irregular y los continuos de los discontinuos. También se indicarán los impactos ambientales compatibles, moderados, severos y críticos que se prevean como consecuencia de la ejecución del proyecto industrial.

 

La valoración de estos efectos, semicuantitativa, si fuese posible, o cualitativa, expresará los indicadores o parámetros utilizados, empleándose siempre que sea posible normas o estudios técnicos de general aceptación, que establezcan valores límite o guía, según los diferentes tipos de impacto. Se determinarán el carácter benéfico o adverso del efecto, su presencia (probable, cierta, muy probable y poco probable), el desarrollo del efecto (rápido, muy rápido, lento, muy lento), la magnitud (alta, media o baja), la duración del efecto (prolongada, temporal), la importancia (baja o alta) y el área de influencia (regional, local o puntual).

 

Cuando el impacto ambiental rebase el límite admisible, deberán preverse las medidas protectoras o correctoras que conduzcan a un nivel inferior a aquel umbral; en caso de no ser posible la corrección y resultar afectados elementos ambientales valiosos, se procederá la recomendación de la sustitución de la acción causante de tales efectos.

 

Se indicarán los procedimientos utilizados para conocer el grado de aceptación o rechazo social de la actividad industrial, así como las implicaciones económicas de sus efectos ambientales. Se detallarán las metodologías y procesos de cálculo utilizados en la evaluación o valoración de los diferentes impactos ambientales, así como la fundamentación científica de esa evaluación.

 

Se jerarquizarán los impactos ambientales identificados y valorados para conocer su importancia relativa. Así mismo, se efectuará una evaluación global que permita adquirir una visión integrada y sintética de la incidencia ambiental del proyecto.

 

La Tabla No. 8 se presenta a manera de guía para la identificación del nivel de intensidad del impacto causado por los residuos generados por el proceso productivo, únicamente.

 

Tabla No. 8

Valoración de Impactos Causados por Residuos Generados en el Proceso Productivo

 

Valoración de Impactos Causados por Residuos Generados en el Proceso Productivo

 

Específicamente, con respecto a los impactos causados por los residuos generados en la elaboración de bebidas gaseosas, se pueden considerar los siguientes factores:

  • El factor de generación de efluentes se estima en 1.9 m3 por cada 1000 botellas, aproximadamente.

  • El factor de descarga biológica se estima en 1.24 kg. Por cada 1000 botellas.

 

 

 

b) Indicadores

 

En la evaluación requerida se utilizarán los siguientes indicadores:

 

- Impactos sobre el Clima

 

Contribución a la Generación de Cambios Microclimáticos

Afectación a la Capa de Ozono

 

- Impactos sobre la Calidad de las Aguas Superficiales

 

Aumento de Temperatura

Cambios de Ph

Presencia de Grasas y Aceites

Sólidos en Suspensión

Vertimientos Tóxicos

Vertimientos Patogénicos

Vertimientos Orgánicos

Vertimiento de Aguas de Lavado de Equipos

Vertimiento de Aguas de Desinfección

 

- Impactos sobre la Calidad de las Aguas Subterráneas

 

Cambios de Caudal por Extracción de Agua de Acuíferos Locales

Contaminación de Acuíferos por Vertimiento a Suelos

Efecto Barrera o Interrupción de Flujo por Construcción de infraestructura subterránea

Variación en la Tasa de Recarga de Acuíferos

 

- Impactos sobre la red de alcantarillado

 

Presencia de sustancias explosivas

Corrosión por pH o SO4

Taponamiento de tuberías por sólidos en suspensión

Afectación de la salud de operarios y encargados de mantenimiento

Problemas de tratabilidad de las aguas negras

 

- Impactos sobre el Paisaje

 

Problemas Estéticos de las Instalaciones

Daños a la Visibilidad e Intrusión de las Instalaciones

Contraste Cromático

 

- Impactos sobre la Calidad del Aire

 

Ruido

Producción de Olores Desagradables (Continuos o Puntuales)

Combustión

Emisión de Gases y Vapores

Aumento de Niveles de Inmisión (Partículas, Metales Pesados, Nox, CO, HC, SOx)

 

- Impactos sobre los Suelos

 

Destrucción de Suelos Agrícolas

Compactación de Suelos fuera del Area de las Instalaciones por Movimiento de Maquinaria

Aumento de la Erosión por Manejo de Aguas

Disposición de Desechos Sólidos de Proceso

Disposición de Desechos Sólidos de Empaques

Disposición de Desechos Sólidos por Procesamiento de Materia Prima

Desechos Sólidos por Devoluciones y Caducidad

Disposición de Desechos Sólidos de Oficina, Domésticos y Varios

 

- Impactos sobre la Cobertura Vegetal

 

Destrucción de Vegetación

Daño a Zonas Recreativas

Daño a Areas Forestales

Daño a Vegetación de Páramo

Daño a Rondas de Ríos, Quebradas y Canales

 

- Impactos sobre la Estructura Socioeconómica

 

Alteración de Vías de Acceso

Intromisión en la Actividad Tradicional del Sector

Producción de Procesos Migratorios

Daños a Cultivos y Actividades Agropecuarias

Presión sobre Servicios Públicos

Interferencia con Zonificación Urbana

Favorecimiento de Cordones Subnormales Dependientes de la Industria

 

6. ANALISIS DE RIESGOS

 

 

Se identificarán los posibles riesgos e impactos derivados de la ejecución del proyecto sobre las áreas ambientalmente sensibles.

 

En cuanto a fuentes generadoras (procesos) e identificación de los residuos generados se puede emplear la Tabla No. 9 como guía.

 

Tabla No. 9

Identificación de Fuentes y Residuos Generados en la Elaboración de Bebidas Gaseosas

 

Operación

Descripción

Residuos Generados

Tratamiento de Aguas para Proceso

Coagulación y Floculación:

  • Adición de coagulante (los más comunes corresponden a sulfato de aluminio, sulfato ferrroso, sulfato férrico) a un tanque con agua.

  • Adición de cal (Hidróxido de Sodio) para reducir alcalinidad, en caso de ser necesario.

  • Formación de un precipitado gelatinoso que absorbe la materia orgánica ajena.

 

 

Los residuos corresponden a efluentes con contenido de:

  • Materia orgánica generadora de turbiedad.

  • Calcio insoluble.

  • Hidróxido de magnesio.

  • Hidróxido férrico.

  • Acidos húmicos de tipo polifenólicos y polipeptidos, derivados de la tierra y de la turba.

  • Alcalinidad.

 

Los residuos de tipo semisólido corresponden a:

  • Lodos.

  • Sedimentos correspondientes a lodos concentrados.

Desinfección con y Remoción del Cloro

El principal objetivo de esta operación es la desinfección y limpieza del agua.

Los residuos de tipo líquido corresponden a efluentes con contenido de:

  • Materia Orgánica.

  • Sulfitos.

  • Nitritos.

  • Amoníaco.

 

Adicionalmente, se presentan residuos en forma de acumulaciones de clor en los filtros empleados.

 

Aplicación de Saborizantes

Esta operación se puede realizar de dos maneras diferentes:

  1. Elaboración de un saborizante soluble en agua.

  2. Emulsificación del aceite.

 

El principal residuo generado corresponde a uno de tipo líquido con contenido de:

  • Aceites esenciales (saborizantes) insolubles en agua.

 

 

Tabla No. 9

Identificación de Fuentes y Residuos Generados en la Elaboración de Bebidas Gaseosas

(Continuación)

 

Operación

Descripción

Residuos Generados

Carbonatado y Llenado

Los elementos que constituyen las materias primas para esta etapa son:

  • Jarabe Saborizado (Mezcla de todos los agentes e ingredientes excepto el gas carbónico).

  • Agua, que representa el ingrediente mayoritario.

  • Dióxido de Carbono, que representa el menor ingrediente en peso pero el mayor en volumen.

 

Existen tres principales métodos generales de combinación:

  1. Llenado de los recipientes o contenedores con el jarabe saborizado, para una posterior adición de agua carbonatada.

  2. Adición de jarabe saborizado a un volumen de agua. Posteriormente, dicha mezcla es transferida a los recipientes o contenedores por medio de una máquina de llenado.

  3. Adición de dióxido de carbono a un volumen de agua, a la cual se le añade posteriormente el jarabe saborizado. Finalmente, esta mezcla es transferida a los recipientes o contenedores empleando una máquina de llenado.

 

El principal residuo generado durante esta operación corresponde a derrames y fugas de:

  • Jarabe saborizado.

  • Agua carbonatada.

  • Mezcla de jarabe saborizado con agua carbonatada.

 

Del tipo de equipo, especialmente de llenado, que se emplee depende el volumen de este tipo de residuo.

Operaciones de lavado de botellas.

Esta etapa presenta actividades de:

  • Enjuagado.

  • Lavado con Chorro.

 

Para una mayor eficiencia en la limpieza se emplea hidróxido de sodio como agente limpiador.

 

El residuo que se genera en esta operación corresponde a soluciones de enjuagado gastadas con contenido de:

  • Residuos caústicos (Hidróxido de Sodio).

  • Sustancias contenidas en las botellas lavadas, principalmente moho acumulado.

 

El análisis de riesgos consistirá en la superposición de las acciones características de la industria sobre los sectores sensibles del entorno, conceptualizando sobre los efectos de cada actividad, determinando las causas del problema a generarse, e identificando las relaciones causa/efecto. Por otra parte, se establecerán las perspectivas técnicas y económicas para controlar estos factores de riesgo, considerando también los efectos residuales que podrían ocasionarse.

7. LINEAMIENTOS DE MANEJO

 

 

Se definirán las estrategias a desarrollar en el Plan de Manejo Ambiental para la prevención y control de efectos adversos sobre el ambiente socioeconómico, incluyendo alternativas sobre la forma como se realizará cada parte del proceso en pro de la conservación del entorno.

 

Se indicarán entonces las medidas previstas para reducir, eliminar o compensar los efectos ambientales negativos significativos, así como las posibles alternativas existentes a las condiciones inicialmente previstas en el proyecto. Con éste fin se describirán las medidas adecuadas para atenuar o suprimir los efectos ambientales negativos de la actividad, tanto en lo referente a su diseño y ubicación, como en cuanto a los procedimientos de producción, comercialización considerando los criterios genéricos de protección del medio ambiente. En defecto de las anteriores medidas, se recomendarán aquellas otras dirigidas a compensar dichos efectos, a ser posible con acciones de restauración, o de la misma naturaleza y efecto contrario al de la acción emprendida.

 

Se pretende entonces, que el EIA defina elementos que sirvan para diseñar ambientalmente cada actividad del proceso productivo, tanto de carácter técnico, estratégico, logístico, de contratación, de aislamiento, etc., como de carácter preventivo, mitigante o compensatorio de los impactos generados.

 

Así, los planteamientos y propuestas generales hechos a este nivel, serán la base del siguiente estudio, el Plan de Manejo Ambiental PMA, en el cual se detallarán los métodos propuestos de control de efectos adversos al ambiente mediante acciones correctivas delineadas a nivel de prediseño de obras o ingeniería básica.

 

8. PREDICCION DE EFECTOS AMBIENTALES NOCIVOS

 

 

El solicitante declarará los efectos que su industria puede llegar a causar en el ambiente.

 

 

 

 

9. LIMITACIONES

 

 

Establecerá, igualmente las limitaciones que la evaluación ambiental haya evidenciado, especialmente en los siguientes temas:

 

 

 

 

  1. PLAN DE MONITOREO.

 

 

En esta sección se incluirá un programa de monitoreo con el fin de controlar y medir los efectos del proyecto, antes y después de su implementación.

 

En las áreas seleccionadas para el monitoreo se le deberá comprobar la cantidad y periodicidad de la toma de muestras o contar con estaciones de medición de la calidad del aire ( si existe influencia de vientos o se generan efectos obre éste recurso), calidad y cantidad de corrientes existentes en el área de influencia; condiciones atmosféricas, asentamiento del terreno y medición de ruidos.

 

Se definirá de igual forma la periodicidad con que efectúe las mediciones y controles, de acuerdo con las normas y reglamentaciones vigentes, al igual que las metodologías de medición que se utilizaran y el mantenimiento de los equipos.

 

  1. PLAN DE SEGUIMIENTO.

 

Para el control de la efectividad del control del Plan de Manejo, se deberá diseñar un programa de seguimiento ambiental, el cual debe comprender básicamente una interventoria durante la fase de construcción y puesta en marcha del proyecto y el seguimiento ambiental de la operación encargada de verificar el cumplimiento de los planes de manejo y gestión ambiental.

El diseño comprenderá la estructura, las tareas, el personal, los costos, el tipo y periodicidad de reportes, el apoyo logístico para que la interventoria ambiental pueda reportar a la autoridad ambiental.

 

En cualquier momento y mientras dure el proyecto, la autoridad ambiental podrá verificar el cumplimiento de las actividades propuestas en el plan de manejo.

 

 

 

 

12.REQUISITOS PARA PERMISOS O AUTORIZACIONES DE AFECTACIÓN Y/O USOS DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES DENTRO DE LA MISMA LICENCIA AMBIENTAL.

 

En caso que la ejecución y/o operación del proyecto, se requiera hacer uso de los recursos naturales renovables, según la resolución 655/96, la licencia ambiental contendrá lo relativo al uso aprovechamiento y afectación de los recursos naturales renovables, que se soliciten, involucrando específicamente dentro del EIA la información que exige la normatividad ambiental, según el recurso a utilizar o afectar.

 

12.1 USO DE LAS AGUAS Y SUS CAUCES.

 

 

Según los decretos 1541/78 " De las aguas marítimas y 1594/84 por el cual se reglamenta usos de agua y residuos líquidos, se debe seguir un procedimiento y suministrar información necesaria para obtener concesión de un volumen de agua, permiso de uso de sus cauces o vertimientos de residuos líquidos, como se relaciona continuación.

 

12.1.1 Uso de aguas superficiales.

 

En caso de que se requiera hacer uso de aguas el interesado debe solicitar concesión de aguas y para esto debe describir:

 

- Oferta.

 

 

 

 

- Demanda.

 

 

 

12.1.2 Uso de aguas subterráneas.

 

 

En caso de que para el proyecto se requiera hacer uso de aguas subterráneas, el interesado debe solicitar concesión de aguas y para esto se debe describir:

 

 

 

 

12.1.3Vertimientos.

 

En caso que para desarrollar el proyecto, se requiera hacer vertimientos a cuerpos de aguas o suelos, el usuario debe describir:

 

- Vertimientos a suelos.

 

 

- Vertimientos a cuerpos de agua.

 

 

 

 

12.1.4 Ocupación de cauces.

 

En caso que para desarrollar el proyecto, obra o actividad se requiera ocupar algún cauce de un cuerpo de agua, el usuario necesita obtener permiso de ocupación de cauce y para esto debe describir.

 

 

 

 

12.2 APROVECHAMIENTO Y REPOSICIÓN FORESTAL.

 

 

Según decreto 1792/97, por medio del cual se establece el Régimen de Aprovechamiento Forestal, se señalan los tipos de usos del recurso bosque y se establecen los requisitos para obtener los permisos y autorizaciones de aprovechamiento de los bosques, toda persona natural o jurídica que pretenda realizar aprovechamiento de bosques naturales o productos de la flora silvestre ubicados en terrenos de dominio público o privado deberá presentar a la Autoridad Ambiental competente una solicitud que contenga.

 

 

 

Descripción de los impactos derivables del proyecto y las medidas de manejo ambiental previstas en el Plan de Manejo Forestal a presentar sino son aprovechamiento de árboles aislados.

 

12.3 RESIDUOS SOLIDOS.

 

En caso que el proyecto, genere residuos sólidos, el EIA deberá tener en cuenta además de la información descrita anteriormente, la información que exige el Decreto 2104/ 83 "por el cual se reglamenta parcialmente en cuanto a los residuos sólidos", describiendo:

 

 

 

12.4 EMISIONES ATMOSFERICAS.

 

 

 

 

 

13. FORMA DE PRESENTACION DEL DOCUMENTO

 

 

El EIA busca un diagnóstico general que permita el conocimiento del entorno y la comprensión de la estructura y funcionamiento de la industria, al igual que pretende planificar cada una da las etapas del proceso industrial dependiendo del grado de vulnerabilidad de los diferentes sectores ambiental y socialmente sensibles, frente al proyecto en cuestión.

 

De esta forma, el documento resultante deberá tener la siguiente estructura y contenido general, para facilitar su evaluación y sistematización:

 

 

13.1. Introducción

 

Relación de objetivos y alcance del estudio, junto con el personal participante y sus limitaciones circunstanciales y deficiencias de información.

 

 

13.2. Justificación

 

Exposición de las razones que hicieron necesario el EIA para el caso de la presente industria.

 

 

13.3. Marco Legal de Referencia

 

Legislación colombiana y disposiciones de entidades regionales y distritales con competencia en el caso estudiado, relacionando el marco normativo como leyes, decretos, acuerdos, reglamentos, planes de desarrollo, etc. bajo los cuales se elaboró el EIA.

 

 

13.4. Alcance del Estudio

 

Dimensionamiento del análisis realizado y evaluación de la satisfacción de los objetivos buscados.

 

13.5. Localización y Area de Influencia

 

Delimitación en un mapa a escala adecuada de las áreas de influencia directa e indirecta, dependiendo de cada componente ambiental y dando especial prioridad a los efectos benéficos y adversos en el componente socioeconómico y cultural.

 

Se entiende por área de influencia el espacio geográfico en donde interactúan los elementos biofísico y socioeconómicos y donde se manifiestan los efectos ambientales derivados del proyecto, repercutiendo ya sea en forma negativa como positivamente.

 

Estas áreas se definirán para los distintos componentes ambientales, especialmente el hídrico, el social y el atmosférico.

 

13.6. Descripción de la Industria y sus Procesos Específicos.

 

Especificando si la industria se encuentra ya instalada o se trata de un proyecto, describir detalladamente los siguientes aspectos que permiten obtener una clara idea de sus actividades e influencia en el entorno:

 

 

 

13.7. Examen de Alternativas Técnicamente Viables y Justificación de la Solución Adoptada.

 

Recuento de la forma como se llegó a la alternativa propuesta y estudiada en el presente EIA, teniendo en cuenta todas las variables decisorias como son: económicas, financieras, de localización y ambientales.

 

 

13.8 Inventario Ambiental del Entorno y Descripción de las Interacciones Ambientales Importantes.

 

Determinación del estado inicial del ambiente como referencia, partiendo de la información existente al respecto en estudios anteriores, así como otra información secundaria disponible.

Se efectuará una corroboración rápida que permita obtener un nivel más detallado de la situación del ambiente en la zona.

 

Al respecto se describirán los siguientes temas:

 

a) Aspectos Físicos

 

 

b) Aspectos Bioecológicos

 

 

c) Aspectos Socioeconómicos

 

 

13.9. Evaluación y Valoración de Impactos.

 

Evaluación y valoración de las alteraciones en los componentes físico, ecológico y socioeconómico que puede causar la industria en cuestión.

 

 

13.10. Establecimiento de Lineamientos de Medidas de Manejo.

 

Dentro de las medidas contempladas, considerar la siguiente lista, aunque no exhaustiva:

 

 

 

13.11. Programa de Monitoreo Ambiental.

 

Pautas claras para los muestreos de agua y aire necesarios para el seguimiento ambiental y garantía de calidad ambiental en vertimientos y emisiones.

 

 

13.12. Documento de Síntesis o Resumen Ejecutivo.

 

El resumen, diseñado para una rápida comprensión del tema tratado y las soluciones propuestas, se presentará independientemente al resto del texto y comprenderá en forma sumaria:

 

 

El documento de síntesis no debe exceder de 10 páginas y se redactará en términos asequibles a la comprensión general. Se indicarán, así mismo, las dificultades informativas o técnicas encontradas en la realización del estudio con especificación del origen y causa de tales dificultades.

13.13 Anexo cartogáfico y distribución de instalaciones.

 

Elaboración de Cartografía Básica a escala 1:5.000 y menor (topografía, si existiera).

(Ubicación geográfica y espacial con dimensiones del lote y las instalaciones; vías de acceso existentes indicando aquellas a utilizar.)

 

Elaboración de Cartografía Temática a escala 1: 5000

(Delimitación gráfica del Area de Influencia, Uso Actual de los Suelos haciendo énfasis en material vegetal existente; Area Residencial aledaña y Area Industrial aledaña con discriminación de tipos de industrias adyacentes al proyecto).

 

Descripción de Vegetación a afectar por el proyecto.

 

Elaboración de Mapa de Sectores Ambiental y Socialmente Sensibles a escalas regional y puntual, incluyendo todos los puntos sensibles y críticos, tanto ambiental como socialmente).

 

13.14 Anexo Fotográfico

 

13.15 Anexo de Laboratorio de Aguas

 

13.16 Anexo de Laboratorio de Aire

 

13.17 Anexo Bibliográfico

 

 

INDICE

 

 

 

 

1. INTRODUCCION

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO INDUSTRIAL

3. DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE Y AREA DE INFLUENCIA

4. AREAS AMBIENTALMENTE SENSIBLES

5. FACTIBILIDAD AMBIENTAL Y EVALUACION DE EFECTOS

6. ANALISIS DE RIESGOS

7. LINEAMIENTOS DE MANEJO

8. PREDICCION DE EFECTOS AMBIENTALES NOCIVOS

  1. LIMITACIONES

  2. PLAN DE MONITOREO. 37

  3. PLAN DE SEGUIMIENTO 38

  4. REQUISITOS PARA PERMISOS O AUTORIZACIONES DE AFECTACION Y/O USO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES DENTRO DE LA MISMA LICENCIA AMBIENTAL 37

13. FORMA DE PRESENTACION DEL DOCUMENTO

13.1 Introducción

13.2. Justificación

13.3. Marco Legal de Referencia

13.4. Alcance del Estudio

13.5. Localización y Area de Influencia

13.6. Descripción de la Industria y sus Procesos Específicos.

13.7. Examen de Alternativas Técnicamente Viables y Justificación de la Solución Adoptada.

  1. Inventario Ambiental del Entorno y Descripción de las Interacciones

  2. Ambientales Importantes.

13.9. Evaluación y Valoración de Impactos.

13.10. Establecimiento de Lineamientos de Medidas de Manejo.

11.11. Programa de Monitoreo Ambiental.

11.12. Documento de Síntesis o Resumen Ejecutivo.

11.13. Anexo Cartográfico y Distribución de Instalaciones

 

INDICE DE TABLAS

 

 

 

 

Tabla No. 1 - Definición de Bebidas Suaves & Bebidas Gaseosas

Tabla No. 2 - Descripción de los Productos Correspondientes a la Industria

de Bebidas Gaseosas

Tabla No. 3 - Descripción de la Secuencia Productiva del Proyecto Industrial

de Elaboración de Bebidas Gaseosas

Tabla No. 4 - Secuencia de Lavado de Botellas para Bebidas Gaseosas

Tabla No. 5 - Materias Primas Empleadas en la Elaboración de Bebidas Gaseosas

Tabla No. 6 - Nombres Químicos de los Colorantes Normalmente Empleados

en la Elaboración de Bebidas Gaseosas

Tabla No. 7 - Aproximación a la Problemática Ambiental de la Industria de

Bebidas Gaseosas

Tabla No. 8 - Valoración de Impactos Causados por Residuos Generados en

el Proceso Productivo

Tabla No. 9 - Identificación de Fuentes y Residuos Generados en la Elaboración

de Bebidas Gaseosas