INDICADORES AMBIENTALES DEL PARTIDO DE TANDIL

Canevari Fernando Gabriel.

Diagnostico y Gestion Ambiental

FCH - UNCPBA


 

INTRODUCCION.

El uso de indicadores ambientales, se ha transformado en una herramienta eficaz para el diagnostico ambiental en muchos lugares del mundo, ya que permite por un lado sintetizar la información en unos pocos parámetros básicos, como también para el evaluador poder disponer de la información en una secuencia ordenada. A su vez el uso de indicadores permite la construcción de índices por agregación de estos mismo, permitiendo que estos se transformen en una valiosa herramienta para la toma de decisiones de organismos públicos y privados.

Para el caso del partido de Tandil, hemos elaborado una serie de indicadores básicos, teniendo en cuenta la información disponible en las distintas fuentes, como también hemos desagregado estos indicadores en espacios homogéneos delimitados por el uso del suelo y la normativa vigente al respecto (ley Nº 8912/77 y modificatorias, decreto municipal 2150/79 y ordenanzas modificatorias).

Los indicadores seleccionados se han establecido bajo el criterio de considerar al medio ambiente como fuente de recursos (tasa de renovacion de Rr y ritmo de explotacion Rnr), como sumidero de residuos (capacidad de asimilación o resiliencia ambiental) y como soporte de actividades (capacidad de acogida).

Se proponen en este trabajo la metodología de selección de indicadores representativos, su valoración y ponderación y la construcción del índice agregado de calidad ambiental.
 

DEFINICIÓN DE CRITERIOS.

En primer lugar y dadas las características del partido de Tandil en lo que hace a la diversidad de recursos naturales y las actividades que se desarrollan en su territorio, como también la convivencia interrelacionada de dos espacios estructural y funcionalmente diferente, lo urbano y lo rural, hace que la elaboración y elección de los indicadores básicos sea un problema a resolver, ya que los indicadores deberán plantearse respetando esta diferencia estructural y funcional y abordarse sobre criterios diferentes.

Ante esta disyuntiva, nos parece sensato, definir los indicadores a partir de la homogenización espacial, estructural y funcional del territorio, con este propósito la normativa vigente en cuanto a ordenación del territorio y uso del suelo (ley Nª 8912/77 y decreto municipal Nº 2150/79 y ord. Modificatorias), que definen los distintos tipos de uso del suelo en el partido, se ajusta estos requerimientos.

De esta manera los indicadores básicos elaborados responderán a la base espacial (unidad de análisis territorial) de cada tipo de uso del suelo definidos según la normativa vigente al respecto, estos se pueden clasificar en:

  1. Uso residencial exclusivo.
  2. Usos residencial mixto.
  3. Uso residencial extraurbano.
  4. Usos industrial exclusivo.
  5. Uso complementario o rural.
En cuanto a los indicadores, la elaboración y selección, se realizo teniendo en cuenta al medio ambiente en su papel de fuente de recursos, de soporte de actividades y de sumidero de desecho, para lo cual se definieron cuatro dimensiones diferentes: INDICADORES AMBIENTALES ELABORADOS.

Los indicadores ambientales elaborados para el partido de Tandil se pueden enumerar de la siguiente manera:
INDICADOR.
METODO DE CALCULO.

Recurso tierra.


Factor de ocupación total. Tomado de fuente (ordenanza Nº 2530/79
Factor de ocupación del suelo Tomado de fuente (ordenanza Nº 2530/79)
Superficie total construida Superficie edificada/superficie total. (Km2)
Superficie destinada a infraestructuras viarias. Superficie destinada a infraestructuras/superficie total
Superficie sin vegetación. Tomado de la fuente.
Variación de la superficie de labor (ha) Se deben restar los estados entre un periodo de años 1980-2000
Superficie destinada a la explotación minera (%) Tomado de fuente (municipalidad)
Superficie agrícola (%). Tomada de la fuente (INTA)
Superficie agrícola per capita (ha/hab) Superficie agrícola/ pob. Total * 100
Porcentaje de suelo agricola con sintomas de erosion moderada-grave Tomado de la fuente (INTA)
Relación de superficie de labor – superficie agrícola (%). Superficie de lab./ sup. Agrícola*100
Perdida de suelos Ecuacion general de perdida de suelos o tomado de la fuente (INTA)
Densidad ganadera vacuna (cab/ha). Total de cab. De gan./ sup. Tot ha
Relación de superficie de riego – superficie agrícola (%) Sup de riego/sup. Agrícola *100
Porcentaje superficie destinada a espacios verdes Superficie de espacios verdes/superficie total* 100

Recurso agua.


Poblacion servida con agua potable (%). Pob. Urb. Serv. Agua potab/pob. Total*100
Población servida con alcantarillado (%). Pob. Urb c/ alcantar. / pob. Total*100
Consumo per capita de agua (m3/año) Tomado de la fuente (OSM)
Demanda de agua (m3/año) Tomado de la fuente (OSM)
Porcentaje de viviendas c/ pozos negros Nº de viv. C/ pozos / total de viv.*100
Porcentaje de viviendas s/ conexión a agua de red Nºviv. sin conexión agua de red/Nª viv. Total * 100

Recurso biotico


Superficie cubierta de vegetacion natural (ha) Tomado de fuente.
Calidad de los pastizales naturales Tomado de fuente.
Porcentaje de cobertura arbórea (%) Cobertura arbórea / cobertura total * 100
Superficie destinada a conservación (ha) Tomado de fuente

Población.


Población total – 1991 (hab) Tomado de fuente (INDEC)
Tasa de crecimiento anual 1980-1991 (%) Tomado de fuente (INDEC)
Densidad de población (hab/Km2) Población total/superficie total Km2
Población rural (%) 1991 Población rural / población total * 100
Migración neta 1980 – 1991 (hab) Tomado de fuente (INDEC)
Población Joven 1991 (%) Población joven / población total * 100
Tasa de mortalidad infantil 1991 (%) Tomado de fuente (INDEC)
Población desocupada (%) 1991 PEA desocupada / PEA total * 100
Esperanza de vida al nacer Tomado de fuente (INDEC)

Desarrollo socioeconómico y humano.


PEA sector primario (%). PEA primario / pob. Total * 100
PEA sector secundario (%) PEA secundario / pob. Total * 100
PEA sector terciario (%) PEA terciario / pob. Total * 100
PEA total (%) PEA 1º+ PEA 2º + PEA 3º / pob. Total * 100
Población urbana con servicios básicos (%) Población urbana con serv básicos / pob total * 100
Población rural con servicios básicos (%) Pob rural con serv básicos / pob total * 100
Población analfabeta > de 15 años (%) Tomado de fuente (INDEC)
Tasa de eficiencia escolar (%) Alumnos egresados / alumnos inscriptos * 100
Inversión de salud y educación per capita (pesos/hab) Inversión de salud + educación / pob total
Vivienda con hacinamiento (%) Tomado de la fuente (INDEC)
Consumo de electricidad (Kv/h) Tomado de la fuente (usina popular)
Consumo de electricidad per capita  Consumo de electricidad / pob total * 100
Consumo de electricidad del sector agrícola (Kv./h/UA) Tomado de la fuente (CRETAL)
Consumo de electricidad del sector industrial (kv/h) Tomado de la fuente (usina popular)
Consumo de electricidad del sector comercial y de servicios (Kv/h) Tomado de la fuente (usina popular)
Densidad de vías de comunicación. Total de vías de comunicación en Km / superficie total en Km2
Consumo de agua del sector 1º Tomado de fuente
Consumo de agua del sector 2º Tomado de fuente
Consumo de agua del sector 3º Tomado de fuente
Densidad industrial (Nª industrias / Km2) Nº industrias / superficie total en Km2
Densidad comercial (Nº comercios / Km2) Nº de comercios / superficie total en Km2
PBI total Tomado de fuente (municipalidad)
PBI sector 1º
"
PBI sector 2º
"
PBI sector 3ª
"

Desechos.


Cantidad de residuos sólidos urbanos (Tn/año) Tn día * 365 días
Cantidad de RSU per capita (Kg/ hab)  Kg habitante / población total
Cantidad de Residuos industriales (Tn/industria) Tomado de fuente o Tn de RI / Unidad Industrial.
Cantidad de residuos agrícolas (Tn/UA) Tn de Residuos agrícola / unidad agrícola
Area destinada a disposición final Tomado de fuente
Volumen de desechos cloacas (m3/dia/hab) Tomado de fuente (OSM)
superficie destinada al vuelco de efluentes líquidos(Km2) Superficie destinada al vuelco / superficie total de la cuenca.

 

SELECCIÓN DE INDICADORES BASICOS.

En esta etapa se realiza la selección de los indicadores ambientales, teniendo en cuenta aquellos indicadores que se correspondan con las unidades espaciales de análisis previamente establecidas en el apartado anterior.

Para la selección de los indicadores se recomienda escoger aquellos que sean más representativos con respecto a las unidades de análisis establecidas, lo cual se realizara mediante métodos tipo Delphi (encuestas tipo Delphi) o la discusión en paneles de expertos (método algo subjetivo pero eficaz y rápido según la conformación del equipo).

PONDERACION Y VALORACION DE INDICADORES.

La etapa de ponderación de los indicadores ambientales seleccionados corresponde a valorar cada uno de los indicadores en una escala nominal de 0 a 100 donde 0 corresponde a la peor situación posible con respecto al indicador en cuestión y 100 a la mejor situación posible con respecto al indicador analizado. Esta asignación de valor debe ser realizada por el equipo de trabajo y aunque es en gran medida subjetiva, el margen de error se reduce si el equipo de trabajo es trandisciplinario y se maneja una buena información de base (la ponderación nos permite estimar la calidad del indicador con respecto a otros indicadores) (METODO DE BATELLE).

La valoración de los indicadores puede realizarse, asignándole un valor a cada indicador en una escala adimensional de 0 y 1 donde 0 corresponde a la peor situación del indicador y 1 a la mejor situación del indicador analizado. Este método también nos permite representar la valoración sobre mapas o capas de información como también mediante gráficos de coordenadas cartesianas (el método de batelle nos permite valorar cada indicador).
 
 

CONSTRUCION DEL INDICE DE CALIDAD AMBIENTAL.

Por ultimo la construcción del índice de calidad ambiental de cada unidad de análisis, corresponde a un método de agregación ponderada de los indicadores seleccionados y que para este caso es el siguiente:

Indice de calidad ambiental = Si=1 Wi * Vi

Donde:

Wi = peso del indicador considerado.

Vi = valor del indicador (escala de calidad).

n = numero de indicadores utilizados.

S Wi = 100

valor máximo del índice de calidad ambiental = 100

En la construcción del índice de calidad ambiental se complementan el peso relativo del indicador seleccionado y el valor del indicador, así como el numero de indicadores seleccionados.

Los valores del índice cercanos o iguales a 100 corresponden a la mejor situación ambiental de la unidad de análisis y los valores cercanos o iguales a 0 se corresponden con la peor situación, aunque se pueden encontrar valores muy diferentes en la escala de 0 al 100, por esta razón recomendamos que los resultados se sometan a un análisis estadístico exhaustivo, para facilitar aun más el análisis de la totalidad del universo.
 
 

BIBLIOGRAFIA.

Jose Manuel Naredo ¨ Sobre la insostenibilidad de las actuales conurbaciones y el modo de paliarla ¨. Informacion de Internet, 1999.

Ministerio de Medio Ambiente – Secretaria General de Medio Ambiente. Indicadores Ambientales. Una propuesta para España ¨ , 1996.

Chavez, Gonzalez Souza, Romo, Garcia. ¨ El usos de indicadores ambientales para el diagnostico ambiental municipal del estado de Hidalgo – Mexico ¨. Informacion de Internet, 2000.