CONTENIDO

 

INTRODUCCIÓN

 

I. DEFINICIÓN – GENERALIDADES.

II. ORIGEN DEL PETRÓLEO.

III. PRODUCCIÓN DEL PETRÓLEO.

3.1. PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS.

3.2. UTILIDAD DE LOS HIDROCARBUROS.

3.3. EL CICLO DEL PETRÓLEO.

A. Exploración y prospección.

B. Perforación.

B.1. Perforación en la Producción primaria.

B.2. Recuperación mejorada de petróleo.

Inyección de agua

Inyección de vapor

B.3. Perforación Submarina.

C. Transporte.

D. Refinación.

D.1. Proceso de la Refinación

A. Destilación Básica

B. Craqueo térmico

C. Alquilación y craqueo catalítico.

D.2. Porcentajes de los distintos productos.

E. Distribución y comercio.

IV. LOCALIZACIÓN DE LOS YACIMIENTOS.

V. PRODUCCIÓN MUNDIAL.

5.1. Historia.

5.2. La crisis del petróleo.

5.3. Situación actual.

VI. LA OPEP.

VII. LA INGENIERÍA DEL PETRÓLEO.

VIII. PROYECCIONES.

IX. ALTERNATIVAS.

X. GRÁFICAS DE DATOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA (NACIONAL – INTERNACIONAL)

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

 

INTRODUCCIÓN

 

 

 

Todo el mundo necesita del petróleo. En una u otra de sus muchas formas lo usamos cada día de nuestra vida. Proporciona fuerza, calor y luz; lubrica la maquinaria y produce betún para acondicionar la superficie de las carreteras; y de él se fabrica una gran variedad de productos químicos. Poca gente llega a ver la materia prima –el petróleo crudo– de la cual se hacen tantos productos útiles. Viene de zonas muy profundas de la tierra, o del mar, donde se formó en el pasado lejano, muchos millones de años antes de que existieran seres humanos o cualesquiera de los animales que conocemos hoy.

 

Con todo ello, como el petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual, si nos ponemos a pensar qué pasaría si se acabara repentinamente, enseguida nos daríamos cuenta de la dimensión de la catástrofe: los aviones, los automóviles y autobuses, gran parte de los ferrocarriles, los barcos, las máquinas de guerra, centrales térmicas, muchas calefacciones dejarían de funcionar; además de que los países dependientes del petróleo para sus economías se hundirían en la miseria. Dicho esto veamos ahora cómo se originó el petróleo, dónde están los yacimientos más importantes, cuáles son las cantidades demandadas y producidas y cómo se obtienen sus derivados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL PETRÓLEO

 

I. DEFINICIÓN – GENERALIDADES.

 

El petróleo es un líquido oleaginoso, inflamable, cuyo color varía de incoloro a negro, y consiste en una mezcla completa de hidrocarburos con pequeñas cantidades de otros compues-tos.

En la industria petrolera, la palabra "crudo" se refiere al petróleo en su forma natural no refinado, tal como sale de la tierra. Este petróleo crudo es una mezcla de gran variedad de aceites minerales, llamados "hidrocarburos", pues sus moléculas están formadas por hidrógeno y carbono, excepto cuando hay contaminación de azufre y otras impurezas indeseables. Esta variedad de hidrocarburos forma una serie que va desde el asfalto grueso y pesado, o cera sólida a temperaturas ordinarias, hasta los aceites muy volátiles, tales como los que se encuentran en la gasolina, y técnicamente incluye también hidrocarburos gaseosos; bajo presiones suficientemente altas... (como en el caso del gas propano encerrado en bombonas de gas doméstico) ...estos gases son también líquidos, y bajo las presiones extremadamente altas que son creadas por la naturaleza en el subsuelo, todos estos hidrocarburos se encuentran generalmente presentes al principio en forma de petróleo crudo líquido.

La proporción de los diferentes hidrocarburos que integran el petróleo crudo varía en cada yacimiento, de lo que resulta la existencia de petróleos crudos que varían desde un líquido opaco, negro y grueso, tan pesado como el agua y que contiene muy poco – algunas veces nada – de los hidrocarburos que se usan como gasolina, hasta aquellos crudos que pueden contener 40% o más de esos componenetes de la gasolina, de color claro y transparente y con tres cuartos del peso del agua; en casos extremos, un yacimiento puede producir solamente hicrocarburos que se convierten en gases al salir a la presión de la superficie.

Aunque el crudo es solamente una simple mezcla de tal variedad de hidrocarburos, estos componentes no se separan por sí solos, sino que hay que separarlos por medio de calor gradual, que hace evaporar primero los hidrocarburos livianos y luego, los más pesados; asímismo se puede calentar el crudo hasta convertirlo en gas y luego enfriarlo progresivamente, en cuyo caso los hidrocarburos pesados serán los primeros en convertirse en líquidos, luego los menos pesados, y así sucesivamente. Este último principio es la base principal en la refinación.

 

II. ORIGEN DEL PETRÓLEO.

 

El petróleo se origina de una materia prima formada principalmente por detritos de organismos vivos acuáticos, vegetales y animales, que vivían en los mares, las lagunas o las desembocaduras de los ríos, o en las cercanías del mar. Se encuentra únicamente en los medios de origen sedimentario. La materia orgánica se deposita y se va cubriendo por sedimentos; al quedar cada vez a mayor profundidad, se transforma en hidrocarburos, proceso que, según las recientes teorías, es una degradación producida por bacterias aerobias primero y anaerobias después. Estas reacciones desprenden oxígeno, nitrógeno y azufre, que forman parte de los compuestos volátiles de los hidrocarburos.

A medida que los sedimentos se hacen compactos por efectos de la presión, se forma la "roca madre". Posteriormente, por fenómenos de "migración", el petróleo pasa a impregnar arenas o rocas más porosas y más permeables (areniscas, calizas fisuradas, dolomías), llamadas "rocas almacén", y en las cuales el petróleo se concentra y permanece en ellas si encuentra alguna trampa que impida la migración hasta la superficie donde se oxida y volatiliza, perdiendo todo interés como fuente de energía.

 

III. PRODUCCIÓN DEL PETRÓLEO.

 

El petróleo se encuentra por debajo de la superficie de la tierra, y se ubica mediante la Exploración, incluyendo la perforación de pozos exploratorios que confirman si hay o no hay petróleo en un lugar. Luego, el pozo exploratorio sirve de primer pozo de producción, luego de hacerle varios arreglos para que pueda producir petróleo durante muchos años, sin contaminar el agua y subsuelo, y de acuerdo con las autorizaciones que correspondan. En algunos casos, hay suficiente presión interna como para que el petróleo salga solo del yacimiento. En otros casos, hay que utilizar una bomba para sacarlo.

 

3.1. PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS.

 

La producción de hidrocarburos es el proceso de sacar de manera ordenada y planificada el crudo que la naturaleza ha acumulado en yacimientos subterráneos. Incluye la protección de que el pozo sea tapado por arena y equistos, la protección ambiental de la superficie y aquíferos cercanos al pozo, mantenimiento de las presiones y flujos de producción a niveles seguros, la separación de gases, el bombeo en casos en que el petróleo no fluye solo, el mantenimiento del yacimiento y múltiples técnicas de recuperación secundaria y terciaria.

3.2. UTILIDAD DE LOS HIDROCARBUROS.

 

Estos son "una fuente de energía y materia prima que el hombre ha sabido aprovechar en su beneficio, para el transporte aereo, aquático y terrestre, generación de electricidad, las industrias químicas, farmaceúticas, militares y alimentarias, manufactura de plásticos y materiales diversos, incluyendo sus primeros usos: de salud, de impermeabilización, e iluminación.

 

 

En 1839, el Dr. José María Vargas efectuó, para el Despacho de Hacienda y Relaciones Exteriores, un detenido examen de asfalto encontrado en Pedernales, población que actualmente es parte del Estado Delta Amacuro, en Venezuela. En el describe los siguientes usos:

 

"PRIMERO: El de proteger las maderas contra los efectos del agua y la destrucción por los insectos en la misma forma que el alquitrán o pez negro, así, es el alquitrán que los indios y árabes usan.

 

 

SEGUNDO: Es uno de los ingredientes del barniz negro de los chinos, disuelto en cinco partes de nafta. La he disuelto en cinco partes de nafta de Servia, al frío, con mucha facilidad y en pocas horas, y con la mezcla de unas gotas de barniz de trementina, esta sustancia así disuelta ha formado un bello barniz negro brillante, que se ha secado al oleo, y en treintiseis untadas sobre la madera limpia, y con un negro menos intenso que su segunda mano quedaba igual al primero (sic). Esta sustancia se disuelve también de un modo completo en aceite esencial de trementina o aguarrás, con la acción de un calor muy suave y que no levante llama; más esta pintura mezclada con algunas gotas de barniz de trementina se seca algunas horas después que el antecedente.

 

 

Es de advertir que el petróleo, malta o aceite mineral espeso y negruzco, que destilado también da la nafta o aceite transparente y de color a vino, que a veces aparece nativo en las orillas del Mar Caspio y otros lugares, se halla también en territorio venezolano. Tengo una botella de ese petróleo sacado en la Provincia de Trujillo. Tenemos, pues, el verdadero disolvente del asfalto para formar el barniz negro.

 

 

TERCERO: Se usa como cemento en la construcción debajo de agua; y los viajeros aseguran que los grandes ladrillos de las murallas de Babilonia estaban cementados con ese asfalto.

CUARTO: Es un excelente preservativo de la putrefacción animal y de los insectos que atacan esas sustancias. Así, era el principal ingrediente del embalsamado de las momias egipcias, cuyo olor a esta sustancia después de algunos millares de años es muy notable. Por eso lleva el nombre de momia (sic) mineral; y es curiosos observar que, según informes del inca Garcilaso en su Historia de las Antiguedades del Perú, los antiguos peruanos usaban también del asfalto para preservar los cadáveres.

 

QUINTO: Entra en los fuegos de artificio y se cree que era uno de los ingredientes del célebre fuego griego.

 

SEXTO: Constituye en parte el barniz que dan los grabadores a sus planchas de cobre antes de moldearlas.

 

En cuanto a las medidas que por el Gobierno puedan adoptarse para beneficiar la mina por cuenta del Estado, me atrevo a opinar que convendría más arrendar su uso, que beneficiarla por cuenta del Fisco; porque un empresario particular sacaría, según mi parecer, muchísimas más ventajas que un administrador puesto por el Gobierno...

 

Es mi única convicción que el hallazgo de las minas de carbón mineral y de asfalto en Venezuela es, según sus circunstancias actuales, más preciosos y digno de felicitación para los venezolanos y su liberal Gobierno que el de las de plata u oro."

 

3.3. EL CICLO DEL PETRÓLEO.

 

A. Exploración y prospección.

 

Esta tarea debe iniciarse por la búsqueda de una roca cuya formación se haya realizado en medio propicio, dicha roca debe ser lo suficientemente porosa para almacenar una cantidad rentable de líquido, el tercer requisito es la localización de las trampas que hayan permitido la concentración de petróleo en puntos determinados de ella. Los procedimiento de investigación se inician con el estudio de bibliografía y cartografía del sector, seguido luego por sondeos geológicos.

 

Entonces, para encontrar petróleo bajo tierra, los geólogos deben buscar una cuenca sedimentaria con esquistos ricos en materia orgánica que lleven enterrados el suficiente tiempo para que se haya formado petróleo (desde unas decenas de millones de años hasta 100 millones de años). Además, el petróleo tiene que haber ascendido hasta depósitos porosos capaces de contener grandes cantidades de líquido. La existencia de petróleo crudo en la corteza terrestre se ve limitada por estas condiciones, que deben cumplirse. Sin embargo, los geólogos y geofísicos especializados en petróleo disponen de numerosos medios para identificar zonas propicias para la perforación. Por ejemplo, la confección de mapas de superficie de los afloramientos de lechos sedimentarios permite interpretar las características geológicas del subsuelo, y esta información puede verse complementada por datos obtenidos perforando la corteza y extrayendo testigos o muestras de las capas rocosas.

Por otra parte, las técnicas de prospección sísmica —que estudian de forma cada vez más precisa la reflexión y refracción de las ondas de sonido propagadas a través de la Tierra— revelan detalles de la estructura e interrelación de las distintas capas subterráneas. Pero, en último término, la única forma de demostrar la existencia de petróleo en el subsuelo es perforando un pozo. De hecho, casi todas las zonas petroleras del mundo fueron identificadas en un principio por la presencia de filtraciones superficiales, y la mayoría de los yacimientos fueron descubiertos por prospectores particulares que se basaban más en la intuición que en la ciencia.

Camión Vibroseis

Para determinar la estructura de las capas de roca subterráneas, este camión Vibroseis golpea el suelo con una gran plancha montada entre las ruedas. Los golpes producen vibraciones sísmicas de frecuencia determinada llamadas ondas de corte. Una red de medidores sísmicos denominados geófonos mide el tiempo de llegada de las ondas.

 

 

 

 

Un campo petrolero puede incluir más de un yacimiento, es decir, más de una única acumulación continua y delimitada de petróleo. De hecho, puede haber varios depósitos apilados uno encima de otro, aislados por capas intermedias de esquistos y rocas impermeables. El tamaño de esos depósitos varía desde unas pocas decenas de hectáreas hasta decenas de kilómetros cuadrados, y su espesor va desde unos pocos metros hasta varios cientos o incluso más. La mayoría del petróleo descubierto y explotado en el mundo se encuentra en unos pocos yacimientos grandes.

 

B. Perforación.

Los pozos petrolíferos son perforados por rotación de una herramienta llamada "trépano" que se asemeja a una gran broca, este método ha reemplazado casi completamente al de percusión.

En las explotaciones submarinas el método de perforación es el mismo pero éste se instala en grandes barcazas o en plataformas si los fondos no son muy profundos. En cualquier caso aunque es un proceso muy costoso, éste se ve enormemente encarecido cuando la explotación es en el mar.

Una vez la cabeza de perforación ha llegado al yacimien-to, ésta se sustituye por una serie de tuberías cuyo conjunto se denomina "árbol de navidad"; dicho sistema está provisto de com- Planta de Extracción del Petróleo

puertas y válvulas que regulan el caudal de extracción. Una vez arriba se separa el petróleo del gas -el cual es quemado casi siempre, pues no suele alcanzar grandes cantidades-. Si la presión del yacimiento es suficiente no hay ningún problema para hacerlo llegar a la superficie, en caso contrario se recurre al uso de proyectiles o ácidos y en los caso más difíciles a las bombas aspirantes; en estos casos no es rentable la recuperación de más de la mitad del yacimiento por lo que queda sin aprovechar en los yacimiento abandonados.

 

B.1. Perforación en la Producción primaria.

La mayoría de los pozos petroleros se perforan con el método rotatorio. En este tipo de perforación rotatoria, una torre sostiene la cadena de perforación, formada por una serie de tubos acoplados. La cadena se hace girar uniéndola al banco giratorio situado en el suelo de la torre. La broca de perforación situada al final de la cadena suele estar formada por tres ruedas cónicas con dientes de acero endurecido. La roca se lleva a la superficie por un sistema continuo de fluido circulante impulsado por una bomba.

El crudo atrapado en un yacimiento se encuentra bajo presión; si no estuviera atrapado por rocas impermeables habría seguido ascendiendo debido a su flotabilidad hasta brotar en la superficie terrestre. Por ello, cuando se perfora un pozo que llega hasta una acumulación de petróleo a presión, el petróleo se expande hacia la zona de baja presión creada por el pozo en comunicación con la superficie terrestre. Sin embargo, a medida que el pozo se llena de líquido aparece una presión contraria sobre el depósito, y pronto se detendría el flujo de líquido adicional hacia el pozo si no se dieran otras circunstancias. La mayoría de los petróleos contienen una cantidad significativa de gas natural en solución, que se mantiene disuelto debido a las altas presiones del depósito. Cuando el petróleo pasa a la zona de baja presión del pozo, el gas deja de estar disuelto y empieza a expandirse. Esta expansión, junto con la dilución de la columna de petróleo por el gas, menos denso, hace que el petróleo aflore a la superficie.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Torre de perforación de petróleo

La torre de perforación rotatoria emplea una serie de tuberías giratorias, la llamada cadena de perforación, para acceder a un yacimiento de petróleo. La cadena está sostenida por una torre, y el banco giratorio de la base la hace girar. Un fluido semejante al fango, impulsado por una bomba, retira los detritos de perforación a medida que el taladro penetra en la roca. Los yacimientos de petróleo se forman como resultado de una presión intensa sobre capas de organismos acuáticos y terrestres muertos, mezclados con arena o limo. El yacimiento mostrado está atrapado entre una capa de roca no porosa y un domo salinífero. Como no tienen espacio para expandirse, el gas y el petróleo crudo están bajo una gran presión, y tienden a brotar de forma violenta por el agujero perforado.

 

A medida que se continúa retirando líquido del yacimiento, la presión del mismo va disminuyendo poco a poco, así como la cantidad de gas disuelto. Esto hace que la velocidad de flujo de líquido hacia el pozo se haga menor y se libere menos gas. Cuando el petróleo ya no llega a la superficie se hace necesario instalar una bomba en el pozo para continuar extrayendo el crudo.

Finalmente, la velocidad de flujo del petróleo se hace tan pequeña, y el coste de elevarlo hacia la superficie aumenta tanto, que el coste de funcionamiento del pozo es mayor que los ingresos que pueden obtenerse por la venta del crudo (una vez descontados los gastos de explotación, impuestos, seguros y rendimientos del capital). Esto significa que se ha alcanzado el límite económico del pozo, por lo que se abandona su explotación.

B.2. Recuperación mejorada de petróleo.

En el apartado anterior se ha descrito el ciclo de producción primaria por expansión del gas disuelto, sin añadir ninguna energía al yacimiento salvo la requerida para elevar el líquido en los pozos de producción. Sin embargo, cuando la producción primaria se acerca a su límite económico es posible que sólo se haya extraído un pequeño porcentaje del crudo almacenado, que en ningún caso supera el 25%. Por ello, la industria petrolera ha desarrollado sistemas para complementar esta producción primaria que utiliza fundamentalmente la energía natural del yacimiento. Los sistemas complementarios, conocidos como tecnología de recuperación mejorada de petróleo, pueden aumentar la recuperación de crudo, pero sólo con el coste adicional de suministrar energía externa al depósito. Con estos métodos se ha aumentado la recuperación de crudo hasta alcanzar una media global del 33% del petróleo presente. En la actualidad se emplean dos sistemas complementarios: la inyección de agua y la inyección de vapor.

Inyección de agua

En un campo petrolero explotado en su totalidad, los pozos pueden perforarse a una distancia de entre 50 y 500 metros, según la naturaleza del yacimiento. Si se bombea agua en uno de cada dos pozos, puede mantenerse o incluso incrementarse la presión del yacimiento en su conjunto. Con ello también puede aumentarse el ritmo de producción de crudo; además, el agua desplaza físicamente al petróleo, por lo que aumenta la eficiencia de recuperación. En algunos depósitos con un alto grado de uniformidad y un bajo contenido en arcilla o barro, la inundación con agua puede aumentar la eficiencia de recuperación hasta alcanzar el 60% o más del petróleo existente. La inyección de agua se introdujo por primera vez en los campos petroleros de Pensilvania a finales del siglo XIX, de forma más o menos accidental y desde entonces se ha extendido por todo el mundo.

Inyección de vapor

La inyección de vapor se emplea en depósitos que contienen petróleos muy viscosos. El vapor no sólo desplaza el petróleo, sino que también reduce mucho la viscosidad (al aumentar la temperatura del yacimiento), con lo que el crudo fluye más deprisa a una presión dada. Este sistema se ha utilizado mucho en California, Estados Unidos, y Zulia, Venezuela, donde existen grandes depósitos de petróleo viscoso. También se están realizando experimentos para intentar demostrar la utilidad de esta tecnología para recuperar las grandes acumulaciones de petróleo viscoso (bitumen) que existen a lo largo del río Athabasca, en la zona centro-septentrional de Alberta, en Canadá, y del río Orinoco, en el este de Venezuela. Si estas pruebas tienen éxito, la era del predominio del petróleo podría extenderse varias décadas.

 

B.3. Perforación Submarina.

 

Torre de perforación marina

Esta plataforma petrolera semisumergida descansa sobre flotadores y está anclada al fondo. Los pozos marinos producen alrededor del 25% del petróleo extraído en todo el mundo.

 

 

 

 

Otro método para aumentar la producción de los campos petroleros —y uno de los logros más impresionantes de la ingeniería en las últimas décadas— es la construcción y empleo de equipos de perforación sobre el mar. Estos equipos de perforación se instalan, manejan y mantienen en una plataforma situada lejos de la costa, en aguas de una profundidad de hasta varios cientos de metros. La plataforma puede ser flotante o descansar sobre pilotes anclados en el fondo marino, y resiste a las olas, el viento y —en las regiones árticas— los hielos.

Al igual que en los equipos tradicionales, la torre es en esencia un elemento para suspender y hacer girar el tubo de perforación, en cuyo extremo va situada la broca; a medida que ésta va penetrando en la corteza terrestre se van añadiendo tramos adicionales de tubo a la cadena de perforación. La fuerza necesaria para penetrar en el suelo procede del propio peso del tubo de perforación. Para facilitar la eliminación de la roca perforada se hace circular constantemente lodo a través del tubo de perforación, que sale por toberas situadas en la broca y sube a la superficie a través del espacio situado entre el tubo y el pozo (el diámetro de la broca es algo mayor que el del tubo). Con este método se han perforado con éxito pozos con una profundidad de más de 6,4 km desde la superficie del mar. La perforación submarina ha llevado a la explotación de una importante reserva adicional de petróleo.

 

C. Transporte.

Normalmente los campos petrolíferos se encuentran en zonas muy alejadas de los lugares o centros de consumo, de modo que la conducción del petróleo hasta las refinerías exige inversiones considerables, tanto si se trata de oleoductos (pipe-lines), que van del pozo al puerto de destino más próximo, como de buques cisterna, cuyas dimensiones son cada vez mayores: actualmente se construyen superpetroleros de hasta un millón de toneladas de arqueo bruto. Los stocks necesarios para compensar las irregularidades de la navegación están constituidos por depósitos en los puertos de destino.

 

D. Refinación.

 

Para obtener productos de características precisas y utilizar de la manera más rentable posible las diversas fracciones presentes en el petróleo necesario efectuar una serie de operaciones de tratamiento y transformación que, en conjunto, constituyen el proceso de refino o refinación de petróleos crudos.

 

Primeramente se realiza un análisis en laboratorio del petróleo a refinar -puesto que no todos los petróleos son iguales, ni de todos pueden extraerse las mismas sustancias-, a continuación se realizan una serie de refinaciones "piloto" donde se realizan a pequeña escala todas las operaciones de refino. Después de estudiar convenientemente los pasos a realizar, se inicia el proceso.

 

La operación fundamental es la destilación fraccionada continua, en la que el petróleo es calentado a 360C e introducido en unas columnas de platillos, donde se separan los productos ligeros y los residuos. Esta operación sólo suministra productos en bruto, que deberán ser mejorados para su comercialización.

Refinería de petróleo

Las refinerías de petróleo funcionan 24 horas al día para convertir crudo en derivados útiles. El petróleo se separa en varias fracciones empleadas para diferentes fines. Algunas fracciones tienen que someterse a tratamientos térmicos y químicos para convertirlas en productos finales como gasolina o grasas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Refinado del petróleo

La primera etapa en el refinado del petróleo crudo consiste en separarlo en partes, o fracciones, según la masa molecular. El crudo se calienta en una caldera y se hace pasar a la columna de fraccionamiento, en la que la temperatura disminuye con la altura. Las fracciones con mayor masa molecular (empleadas para producir por ejemplo aceites lubricantes y ceras) sólo pueden existir como vapor en la parte inferior de la columna, donde se extraen. Las fracciones más ligeras (que darán lugar por ejemplo a combustible para aviones y gasolina) suben más arriba y son extraídas allí. Todas las fracciones se someten a complejos tratamientos posteriores para convertirlas en los productos finales deseados.

 

D.1. Proceso de la Refinación

 

A. Destilación Básica

La herramienta básica de refinado es la unidad de destilación. El petróleo crudo empieza a vaporizarse a una temperatura algo menor que la necesaria para hervir el agua. Los hidrocarburos con menor masa molecular son los que se vaporizan a temperaturas más bajas, y a medida que aumenta la temperatura se van evaporando las moléculas más grandes. El primer material destilado a partir del crudo es la fracción de gasolina, seguida por la nafta y finalmente el queroseno. En las antiguas destilerías, el residuo que quedaba en la caldera se trataba con ácido sulfúrico y a continuación se destilaba con vapor de agua. Las zonas superiores del aparato de destilación proporcionaban lubricantes y aceites pesados, mientras que las zonas inferiores suministraban ceras y asfalto. A finales del siglo XIX, las fracciones de gasolina y nafta se consideraban un estorbo porque no existía una gran necesidad de las mismas; la demanda de queroseno también comenzó a disminuir al crecer la producción de electricidad y el empleo de luz eléctrica. Sin embargo, la introducción del automóvil hizo que se disparara la demanda de gasolina, con el consiguiente aumento de la necesidad de crudo.

 

B. Craqueo térmico

 

El proceso de craqueo térmico, o pirólisis a presión, se desarrolló en un esfuerzo para aumentar el rendimiento de la destilación. En este proceso, las partes más pesadas del crudo se calientan a altas temperaturas bajo presión. Esto divide (craquea) las moléculas grandes de hidrocarburos en moléculas más pequeñas, lo que aumenta la cantidad de gasolina —compuesta por este tipo de moléculas— producida a partir de un barril de crudo. No obstante, la eficiencia del proceso era limitada, porque debido a las elevadas temperaturas y presiones se depositaba una gran cantidad de coque (combustible sólido y poroso) en los reactores. Esto, a su vez, exigía emplear temperaturas y presiones aún más altas para craquear el crudo. Más tarde se inventó un proceso de coquefacción en el que se recirculaban los fluidos; el proceso funcionaba durante un tiempo mucho mayor con una acumulación de coque bastante menor. Muchos refinadores adoptaron este proceso de pirólisis a presión.

 

C. Alquilación y craqueo catalítico.

 

En la década de 1930 se introdujeron otros dos procesos básicos, la alquilación y el craqueo catalítico, que aumentaron adicionalmente la gasolina producida a partir de un barril de crudo. En la alquilación, las moléculas pequeñas producidas por craqueo térmico se recombinan en presencia de un catalizador. Esto produce moléculas ramificadas en la zona de ebullición de la gasolina con mejores propiedades (por ejemplo, mayores índices de octano) como combustible de motores de alta potencia, como los empleados en los aviones comerciales actuales.

En el proceso de craqueo catalítico, el crudo se divide (craquea) en presencia de un catalizador finamente dividido. Esto permite la producción de muchos hidrocarburos diferentes que luego pueden recombinarse mediante alquilación, isomerización o reformación catalítica para fabricar productos químicos y combustibles de elevado octanaje para motores especializados. La fabricación de estos productos ha dado origen a la gigantesca industria petroquímica, que produce alcoholes, detergentes, caucho sintético, glicerina, fertilizantes, azufre, disolventes y materias primas para fabricar medicinas, nylon, plásticos, pinturas, poliésteres, aditivos y complementos alimenticios, explosivos, tintes y materiales aislantes.

 

 

D.2. Porcentajes de los distintos productos.

En 1920, un barril de crudo, que contiene 159 litros, producía 41,5 litros de gasolina, 20 litros de queroseno, 77 litros de gasoil y destilados y 20 litros de destilados más pesados. Hoy, un barril de crudo produce 79,5 litros de gasolina, 11,5 litros de combustible para reactores, 34 litros de gasoil y destilados, 15 litros de lubricantes y 11,5 litros de residuos más pesados.

 

E. Distribución y comercio.

Los productos derivados del petróleo alimentan no sólo a otras industrias, sino, sobre todo a los consumidores industriales o privados (butano, fuel-oil para calefacciones, aceites para motores, gasolina y gasóleo, etc.). Las operaciones de almacenamiento, venta y reparto requieren, pues, una potente organización técnica y comercial.

Al principio resultaba más económico situar las refinerías junto a las explotaciones petrolíferas, mientras que ahora, los progresos realizados en la técnica de los oleoductos han dado lugar a una evolución que conduce a instalar las refinerías cerca de los grandes centros de consumo.

 

 

IV. LOCALIZACIÓN DE LOS YACIMIENTOS.

 

Paradójicamente, los lugares donde hay petróleo están, por lo general, situados a bastante distancia de las zonas de consumo. Como podemos observar en el mapa adjunto, los oleoductos son muy numerosos y el tráfico marítimo muy denso. Las tres zonas con mayor producción mundial son Oriente Medio, la antigua URSS y EE.UU., que producen el 70% del crudo en el mundo.

 

Oriente Medio: Es el primer productor mundial de petróleo con más del 30% de la producción. En esta zona se dan unas condiciones óptimas para la explotación, por la abundancia de anticlinales, fallas y domos salinos que crean grandes bolsadas de petróleo, además su situación costera y en pleno desierto, facilita la construcción de pipe-lines (éstos pueden ir perfectamente en línea recta durante miles de kilómetros), y puertos para desalojar el crudo. Arabia Saudí es le país de mayor producción en esta zona con el 26% de la producción total.

 

EE.UU: Aunque tiene una producción muy alta, no es suficiente para satisfacer su consumo interno, por lo que se ve obligado a importar. La zona de los Apalaches fue la primera en ser explotada y actualmente ya casi no queda petróleo, por lo que ahora las explotaciones se centran en las zonas de California, Kansas, Oklahoma, costa del Golfo de México, Texas, Luisiana y la zona central de las Rocosas.

Antigua URSS: Comenzó a producir petróleo en 1870. Actualmente los países que la formaban extraen suficiente crudo como para cubrir sus necesidades, e incluso para exportar. Los yacimientos más importantes se encuentran en el Cáucaso, Asia central, entre el Volga y los Urales, Siberia y Sajalín.

 

 

China: A pesar de que empezó a extraer su petróleo hace muy poco tiempo -en 1952-, consiguió desde 1970 el suficiente como para autoabastecerse y exportar en pequeñas cantidades. Los yacimientos están muy alejados de los centros de consumo y de los puertos.

 

 

Venezuela: Comenzó su explotación de crudo en 1914 a manos de la compañía Shell. Fue uno de los países más importantes (el 2) hasta 1960 cuando se vio superado por la antigua URSS y Oriente Medio. Sus yacimientos más importantes se emplazan en la zona del Orinoco.

 

 

V. PRODUCCIÓN MUNDIAL.

 

5.1. Historia.

Si bien algunos yacimientos petrolíferos fueron explotados desde la antigüedad, podemos considerar que el verdadero punto de partida de la industria del crudo fue la perforación de un pozo, realizada en Titusville (Pennsylvania) en 1859.

En 1880, la producción mundial, localizada casi por completo en EE.UU. era inferior al millón de t. y sólo se utilizaba el queroseno, desaprovechándose los demás productos de la destilación.

Entre 1885-1900 se fueron sustituyendo los aceites vegetales por los del petróleo en calidad de lubricantes, a fines de dicho período, la producción mundial era de 20 millones de t. La producción siguió incrementándose hasta los 200 millones de t. y el 20% del consumo energético mundial en 1929 por nuevos descubrimientos en México, Venezuela y Oriente medio.

Pero no es hasta la Segunda Guerra Mundial que el petróleo comienza a ser realmente imprescindible en la economía mundial, por el aumento de las necesidades energéticas derivado de una casi constante expansión económica, la importancia del sector automovilístico, y años más tarde del sector petroquímico. Así el petróleo cubría en 1958 el 38% de las necesidades energéticas mundiales y el 45% en 1976.

 

 

5.2. La crisis del petróleo.

Hasta comienzos de la década de los setenta, el abastecimiento del petróleo no pareció constituir un problema, ya que la demanda crecía más o menos paralela al descubrimiento de nuevos pozos, y los precios se mantenían bajos.

Pero en esa época, sin embargo, comenzó una lenta pero firme subida de los mismos, que pasó a ser brusca en 1973-1974, volvió a ser suave, y se disparó, nuevamente, en 1979. (Hay que tener en cuenta, que un poco antes, en 1972 el Canal de Suez se encontraba bloqueado por la guerra del Yom Kippur, obligando a los petroleros a dar la vuelta a África por el Cabo de Buena Esperanza con el consiguiente encarecimiento de los precios, lo que unido a la gran subida de 1973, creó un ambiente de pánico en las bolsas de todo el Mundo).

Aunque siempre se ha inculpado a los países árabes de esta subida de los precios (que, por otra parte, habían recibido compensaciones muy bajas por su petróleo), hay que tener en cuenta los intereses de las grandes multinacionales del petróleo, y del gobierno de EE.UU. que favoreció esta subida de los precios (al menos hasta que no superaron ciertos límites) para disminuir su dependencia energética y penalizar las economías competidoras.

 

5.3. Situación actual.

En estos momentos existe el problema del agotamiento de las reservas de petróleo, pues al ritmo actual de consumo las reservas mundiales conocidas se agotarían en menos de 40 años. Por ello, los países desarrollados buscan nuevas formas de energía más barata y renovable como la energía solar, eólica, hidroeléctrica..., mientras que los países productores de petróleo presionan para que se siga utilizando el petróleo pues si no sus economías se hundirían. Aún así, a medio plazo, la situación no parece tan alarmante, pues hay que tener en cuenta que los pozos no descubiertos son sustancialmente más numerosos que los conocidos, en zonas no exploradas como el mar de China, Arafura, mar de Bering, o la plataforma continental Argentina podrían encontrarse grandes reservas.

 

VI. LA OPEP.

 

La organización de países exportadores de petróleo fue creada en 1960, con sede en Viena. Nació como producto de unas reuniones en Bagdad entre los países árabes productores y exportadores y Venezuela para intentar hacer frente a las maniobras de baja de precios producidas por los grandes trusts.

En su fundación participaron Irán, Kuwait, Arabia Saudí, Qatar, Iraq, Venezuela, Libia e Indonesia. Posteriormente han ingresado Argelia, Nigeria, Emiratos Árabes Unidos, Ecuador y Gabón, con lo que esta organización controla el 90% de la exportación mundial de petróleo.

Aunque en sus comienzos no tuvo la fuerza suficiente para hacer frente a la política de las multinacionales, a partir de 1971 decidió nacionalizar las empresas de explotación situadas en su territorio, y en 1973 inició importantes subidas en los precios (Confert La crisis del petróleo).

A partir de entonces, la OPEP ocupó el primer plano de la actividad económica mundial, porque sus decisiones en materia de precios afectan directamente a las economías occidentales. Así los países de la OPEP incrementaron de forma importante sus recursos financieros, lo que les permitió desarrollar ambiciosos planes de industrialización (Arabia Saudí, Irán, Venezuela, etc.), entrar en el capital de empresas europeas o americanas e incluso crear un importante fondo de ayuda a países subdesarrollados en dificultades.

Sin embargo, en los últimos años, esta organización a ido perdiendo progresivamente el poder de decisión que tenía antaño, y ha visto descender los precios del barril de petróleo que actualmente se sitúan alrededor de los 15$ barril.

 

VII. LA INGENIERÍA DEL PETRÓLEO.

Los conocimientos y técnicas empleadas por los ingenieros de prospección y refinado proceden de casi todos los campos de la ciencia y la ingeniería. Por ejemplo, en los equipos de prospección hay geólogos especializados en la confección de mapas de la superficie, que tratan de reconstruir la configuración de los diversos estratos sedimentarios del subsuelo, lo que puede proporcionar claves sobre la presencia de depósitos de petróleo. Después, los especialistas en el subsuelo estudian las muestras de las perforaciones e interpretan los datos sobre formaciones subterráneas transmitidos a sensores situados en la superficie desde dispositivos de sondeo eléctricos, acústicos y nucleares introducidos en el pozo de prospección mediante un cable. Los sismólogos interpretan las complejas señales acústicas que llegan a la superficie después de propagarse a través de la corteza terrestre.

Los geoquímicos estudian la transformación de la materia orgánica y los métodos para detectar y predecir la existencia de dicha materia en los estratos subterráneos. Por su parte, los físicos, químicos, biólogos y matemáticos se encargan de la investigación básica y del desarrollo de técnicas de prospección complejas.

Los ingenieros especializados son los responsables de la explotación de los yacimientos de petróleo descubiertos. Por lo general son especialistas en una de las categorías de operaciones de producción: instalaciones de perforación y de superficie, análisis petrofísico y petroquímico del depósito, estimación de las reservas, especificación de las prácticas de explotación óptima y control, y seguimiento de la producción. Muchos de estos especialistas son ingenieros químicos, industriales o eléctricos, o bien físicos, químicos, matemáticos o geólogos.

El ingeniero de perforación determina y supervisa el programa concreto para perforar el pozo, el tipo de lodo de inyección empleado, la forma de fijación del revestimiento de acero que aísla los estratos productivos de los demás estratos subterráneos, y la forma de exponer los estratos productivos del pozo perforado. Los especialistas en ingeniería de instalaciones especifican y diseñan los equipos de superficie que deben instalarse para la producción, las bombas de los pozos, los sistemas para medir el yacimiento, recoger los fluidos producidos y separar el gas, los tanques de almacenamiento, el sistema de deshidratación para eliminar el agua del petróleo producido y las instalaciones para sistemas de recuperación mejorada.

Los ingenieros petrofísicos y geológicos, después de interpretar los datos suministrados por el análisis de los testigos o muestras geológicas y por los diferentes dispositivos de sondeo, desarrollan una descripción de la roca del yacimiento y de su permeabilidad, porosidad y continuidad. A continuación, los ingenieros de depósito desarrollan un plan para determinar el número y localización de los pozos que se perforarán en el depósito, el ritmo de producción adecuado para una recuperación óptima y las necesidades de tecnologías de recuperación complementarias. Estos ingenieros también realizan una estimación de la productividad y las reservas totales del depósito, analizando el tiempo, los costes de explotación y el valor del crudo producido. Por último, los ingenieros de producción supervisan el funcionamiento de los pozos; además, recomiendan y ponen en práctica acciones correctoras como fracturación, acidización, profundización, ajuste de la proporción entre gas y petróleo o agua y petróleo, o cualesquiera otras medidas que mejoren el rendimiento económico del yacimiento.

 

 

 

 

 

VIII. PROYECCIONES.

Es probable que en los próximos años se realicen descubrimientos adicionales y se desarrollen nuevas tecnologías que permitan aumentar la eficiencia de recuperación de los recursos ya conocidos. En cualquier caso, el suministro de crudo alcanzará hasta las primeras décadas del siglo XXI.

Sin embargo, según los expertos no hay casi perspectivas de que los nuevos descubrimientos e invenciones amplíen la disponibilidad de petróleo barato mucho más allá de ese periodo. Por ejemplo, el campo petrolero de Prudhoe Bay, en Alaska, es el mayor descubierto nunca en el hemisferio occidental. Se prevé que la cantidad total de crudo que se podrá recuperar en ese campo será de unos 10.000 millones de barriles, suficientes para cubrir las necesidades actuales de Estados Unidos durante algo menos de dos años; sin embargo, en Occidente sólo se ha descubierto un campo así en más de un siglo de prospecciones. Además, las nuevas perforaciones no han detenido la disminución continua de las reservas mundiales de crudo que comenzó durante la década de 1970.

 

IX. ALTERNATIVAS.

A la vista de las reservas disponibles y de las pesimistas proyecciones, parece evidente que en el futuro harán falta fuentes de energía alternativas, aunque existen muy pocas opciones si se tienen en cuenta las ingentes necesidades de energía del mundo industrializado. La recuperación comercial de esquistos petroleros y la producción de crudo sintético todavía tienen que demostrar su viabilidad, y hay serias dudas sobre la competitividad de los costes de producción y los volúmenes de producción que pueden lograrse con estas posibles nuevas fuentes.

Los distintos problemas y posibilidades de fuentes alternativas como la energía geotérmica, la energía solar y la energía nuclear se analizan en el artículo Recursos energéticos. El único combustible alternativo capaz de cubrir las enormes necesidades de energía del mundo actual es el carbón, cuya disponibilidad planetaria está firmemente establecida. El aumento previsto de su empleo llevaría aparejado un aumento del uso de la energía eléctrica basada en el carbón, que se utilizaría para un número cada vez mayor de procesos industriales. Es posible que se pueda regular su uso gracias a la moderna tecnología de ingeniería, con un reducido aumento de los costes de capital y de explotación.

CONCLUSIONES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFIA

 

CD-ROM:

TEXTOS:

WEB SITES:

http://www.geocities.com/CollegePark/1306/indice.htm

http://www.geocities.com/CollegePark/1306/indice.htm

http://www.ecp.com/esop/esopet/1996/indic01.htm

http://ekeko.rcp.net.pe/snmpe/

http://www.arcride.edu.ar/servicios/comunica/cadic.htm

http://www.devon.esc.edu.ar/tp/medio_ambiente8.html

http://www.congreso.cl/biblioteca/estudios/capaoz.htm

http://www.ecouncil.ac.cr/indig/conventi/peru-esp.htm

http://www.petrolero.org.ve/Pregunta.htm

http://www.montessori.es/petroleo1.htm

 

 

 

 

 

GRÁFICAS DE DATOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA

(NACIONAL – INTERNACIONAL)

 

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PETRÓLEO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Producción Mundial de Petróleo [MBPD]

REGIONES

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996 *

VAR. 96/95 %

MEDIO ORIENTE

16.6

16.2

17.4

18.4

18.6

20.0

19.0

-5.0

EUR. ORI. Y C. EST. IND.

11.8

10.5

9.2

8.1

7.3

7.2

7.2

0.0

NORTE AMERICA

8.7

8.9

8.8

8.5

8.3

10.5

8.2

-21.9

AMERICA LATINA

6.9

7.3

7.4

7.3

7.6

8.6

8.7

1.2

AFRICA

6.0

6.3

6.3

6.2

6.3

6.9

6.6

-4.3

EUROPA OCCIDENTAL

4.0

4.2

4.5

4.7

5.6

6.6

6.3

-4.5

LEJANO ORIENTE

6.3

6.5

6.4

6.5

6.7

7.2

7.0

-2.8

TOTAL

60.3

59.9

60.0

59.8

60.3

67.0

63.0

-6.0

VARIACION ANUAL %

1.6

-0.7

0.2

-0.4

0.9

11.1

-6.0

* :Producción promedio diaria estimada a diciembre de 1996. La información de COLOMBIA es real a diciembre 31 de 1996

Fuente: Oil and Gas Journal. 1996

Ecopetrol,Dirección de Planeación Corporativa.

Información oficial de la Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL)

 

 

PRECIOS INTERNACIONALES DE CRUDO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recios internacionales de Crudo

CRUDO

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

VAR. 96/95 %

U.S.A WTI

24.46

21.5

20.56

17.4

17.19

18.4

22.1

20.0

ARABIAN LIGHT

21.48

17.78

17.22

15.3

14.3

15.8

19.3

22.2

CAÑO LIMON- COLOMBIA

22.18

18.65

17.86

16.1

14.98

16.8

20.4

21.8

CUSIANA - COLOMBIA

17.6

22.1

25.3

ORITO - COLOMBIA

21.09

18.53

17.54

16.5

15.21

16.5

19.6

19.0

VASCONIA - COLOMBIA

15.1

16.7

20.8

24.2

FUENTE : Ecopetrol, Vicepresidencia de Comercio Internacional y Gas.

Dirección de Planeación Corporativa

Información oficial de la Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL)

 

 

INFORMACIÓN PETROLERA

COMERCIO EXTERIOR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESTADISTICAS DEL SECTOR PETROLERO PERUANO

1991 – 1998

(Miles de Barriles)

 

 

 

 

 

 

RUBRO

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

Producción (MB/día)

114.8

115.6

126.3

127.3

121.8

120.3

118.2

115.6

Exportaciones

44.9

49.6

45.2

39.7

23.8

55.7

25.1

25.8

Importaciones

44.4

49.6

43.3

44.1

80.5

85.0

39.5

42.2

Balanza Comercial de Petróleo

Crudo y Derivados

0.5

0

1.9

-4.4

-56.7

-29.3

-14.8

-16.5

Saldo de Balanza Comercial (Mill US$)

-185.1

-187.7

-124.3

-138.9

-323.2

-367.4

-450.2

-381.7

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COMERCIO INTERNACIONAL DE PETRÓLEO CRUDO Y DERIVADOS (Miles de barriles)

1992 – 1998

 

 

Miles de barriles

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

EXPORTACIONES

PETRÓLEO CRUDO

312.0

0.0

0.0

10,251.1

13,622.0

16,641.0

15,594.7

GASOLINAS

0.0

0.0

17.9

23.5

16.7

359.2

222.9

DESTILADOS MEDIOS

             

KEROTURBO

0.0

0.0

0.0

0.0

18.0

44.7

49.6

DIESESL

450.8

447.0

308.6

469.1

4.3

159.7

9.4

MATERIAL DE CORTE

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

RESIDUOS

             

RESIDUAL 6

987.6

1,771.0

1,108.7

1,684.1

2,326.0

953.5

768.0

RESIUAL 500

16,275.1

13,642.0

11,570.3

4,575.3

3,254.6

5,749.0

7,976.1

OTROS

             

NAFTA

0.0

635.0

1,250.5

671.1

1,023.5

0.0

1,053.0

ACIDO NAFTENICO

1.2

0.0

1.2

1.1

0.7

1,000.4

1.4

OTROS

112.6

48.0

244.4

896.9

49.8

141.0

93.0

TOTAL

18,139.3

16,543.0

14,501.6

18,572.2

20,315.6

25,048.5

25,768.1

IMPORTACIONES

 

PETRÓLEO CRUDO

10,591.0

8,495.0

7,906.5

17,474.6

20,530.7

29,170.0

33,820.5

GASOLINAS

34.0

21.0

220.6

367.4

435.7

275.0

17.0

DESTILADOS MEDIOS

             

KEROTURBO

120.0

0.0

0.0

275.8

393.5

990.6

0.0

DIESEL

4,180.0

3,252.0

4,662.4

8,406.9

7,929.9

8,019.0

6,438.2

MATERIAL DE CORTE

1,853.0

2,085.0

1,749.9

1,156.9

240.5

0.0

0.0

GLP

802.0

828.0

1,202.6

1,334.0

1,396.6

1,242.0

1,598.2

OTROS

             

NAFTA REFORMADA

39.0

128.0

130.3

181.0

0.0

49.0

348.6

BASES LUBRICANTES

64.0

94.0

144.5

102.3

35.9

0.0

0.0

MBTE

0.0

46.0

82.2

83.4

44.0

46.0

0.0

OTROS

79.0

0.0

0.0

100.4

0.0

57.0

0.0

TOTAL

17,762.0

14,949.0

16,099.0

29,482.7

31,006.8

39,848.6

42,222.5

SALDO

377.3

1,594.0

-1,597.4

-10,910.5

-10,691.2

-14,800.1

-16,454.4

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

 

COMERCIO INTERNACIONAL DE PETRÓLEO CRUDO Y DERIVADOS (Miles de US$)

1992 – 1998

 

Miles de US$

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

EXPORTACIONES

PETRÓLEO CRUDO

4,235.1

0.0

0.0

140,622.9

235,397.0

239,208.0

125,129.5

GASOLINAS

0.0

0.0

497.5

715.7

536.7

10,836.4

4,285.4

DESTILADOS MEDIOS

             

KEROTURBO

0.0

0.0

0.0

0.0

613.0

1,385.8

1,113.0

DIESESL

16,830.5

16,695.0

11,054.1

15,904.1

129.0

3,668.4

200.7

MATERIAL DE CORTE

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

RESIDUOS

             

RESIDUAL 6

11,765.5

21,238.0

12,824.6

22,754.5

39,658.6

17,879.0

8,281.5

RESIUAL 500

179,589.7

148,174.0

127,518.7

60,978.7

49,440.3

88,379.0

80,285.3

OTROS

             

NAFTA

0.0

12,120.0

21,625.5

12,268.4

20,873.3

0.0

13,732.2

ACIDO NAFTENICO

211.3

0.0

207.0

193.4

119.4

22,382.1

251.9

OTROS

2,097.5

929.0

5,113.1

12,500.6

1,084.2

3,361.0

393.0

TOTAL

214,729.6

199,156.0

178,840.5

265,938.3

347,851.5

387,099.7

233,672.5

IMPORTACIONES

 

PETRÓLEO CRUDO

200,211.0

163,269.0

122,524.4

294,981.5

421,032.2

565,232.0

473,745.7

GASOLINAS

1,642.0

1,008.0

6,275.2

12,101.6

13,774.6

10,047.6

658.8

DESTILADOS MEDIOS

             

KEROTURBO

3,893.0

0.0

0.0

6,592.7

11,326.4

27,691.0

0.0

DIESEL

119,587.0

86,848.0

109,944.6

200,001.6

224,610.5

205,811.3

114,556.0

MATERIAL DE CORTE

45,535.0

52,672.0

34,364.4

22,933.9

6,055.7

0.0

0.0

GLP

21,879.0

18,924.0

26,905.7

34,963.6

34,784.7

26,665.0

19,264.9

OTROS

             

NAFTA REFORMADA

1,484.0

4,406.0

4,944.4

5,478.4

0.0

1,306.0

7,163.2

BASES LUBRICANTES

4,870.0

5,031.0

8,377.9

6,522.3

1,922.3

0.0

0.0

MBTE

0.0

1,850.0

3,381.6

3,681.5

1,642.0

881.0

0.0

OTROS

2,559.0

0.0

0.0

2,540.1

0.0

0.0

0.0

TOTAL

401,660.0

334,008.0

316,718.2

589,797.2

715,148.4

837,633.9

615,388.6

SALDO

-186,930.4

-134,852.0

-137,877.7

-323,858.9

-367,296.9

-450,534.2

-381,716.1

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

INFORMACIÓN PETROLERA

Años 1991 - 1,997

PRODUCCIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPACIDAD MUNDIAL DE REFINACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REGIONES

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996**

MEDIO ORIENTE

5,021

4,993

6,004

5,053

5,278

5,315

5,301

EUR. ORI. Y C. EST. IND.

17,127

14,119

15,022

12,847

12,852

10,325

10,296

NORTE AMERICA

17,441

17,232

17,081

18,546

18,750

17,070

18,595

AMERICA LATINA

7,554

6,310

7,654

5,982

5,832

7,755

6,685

AFRICA

2,872

2,866

2,906

2,859

2,826

2,860

2,843

EUROPA OCCIDENTAL

14,224

14,690

14,402

14,224

14,211

16,595

16,597

LEJANO ORIENTE

10,403

11,448

10,116

13,658

14,418

16,505

16,597

TOTAL

74,640

71,657

73,186

73,168

74,167

76,425

76,914

VARIACION ANUAL %

0.8

-4.0

2.1

0.0

1.4

3.0

0.6

*:Carga de Refinación Promedio del año **:Carga de Refinación Promedio a julio de 1996

Fuente: SIEE, OLADE - Energía en cifras versión No. 8 julio de 1996

Ecopetrol, Dirección de Planeación Corporativa

Información oficial de la Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL)

 

 

RESERVAS DE PETRÓLEO DE LA OPEP

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PAISES

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996 *

VAR.

96/95 %

ARABIA SAUDITA

257.5

257.8

257.8

258.7

258.7

261.2

259.0

-0.8

IRAN

92.9

92.9

92.9

92.8

89.3

88.2

93.0

5.4

IRAK

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

112.0

12.0

EMIRATOS ARABES UNIDOS

98.1

98.0

98.1

98.8

98.1

98.1

97.8

-0.3

VENEZUELA

59.0

59.1

62.7

63.3

64.5

64.5

64.8

0.5

NIGERIA

17.1

17.9

17.9

17.9

17.9

20.8

15.5

-25.5

KUWAIT

94.5

94.0

94.0

94.0

94.0

96.5

94.0

-2.6

INDONESIA

11.0

6.6

5.8

5.8

5.8

5.2

4.9

-5.8

LIBIA

22.8

22.8

22.8

22.8

22.8

29.5

29.5

0.0

ALGERIA

9.2

9.2

9.2

9.2

9.2

9.2

9.2

0.0

ZONA NEUTRAL

5.0

5.0

5.0

5.0

5.0

*

5.0

QATAR

4.5

3.7

3.7

3.7

3.7

3.7

3.7

0.0

GABON

0.7

0.7

0.7

0.7

1.3

1.3

1.3

-3.0

TOTAL

772.3

769.3

770.6

772.7

770.2

778.2

789.7

1.5

VARIACION ANUAL %

0.9

-0.4

0.2

0.3

-0.3

1.0

1.5

Reservas Probadas Estimadas para 1996.

Nota : Reservas reportadas como probadas recuperables con tecnología y precios presentes.

Fuente: Oil and Gas Journal.Diciembre de 1996.

Información oficial de la Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL)

 

RESERVAS MUNDIALES DE PETRÓLEO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REGIONES

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996 *

VAR. 96/95 %

MEDIO ORIENTE

662.6

661.6

661.8

662.9

660.3

659.5

676.3

2.5

EUROPA ORIENTAL Y COMUN. ESTAD. IND.

58.9

58.8

59.2

59.2

59.2

57.0

59.0

3.5

NORTE AMERICA

32.0

31.8

30.0

28.8

28.0

36.8

27.2

-26.1

AMERICA LATINA

121.1

119.7

123.8

125.0

129.1

128.7

127.9

-0.6

AFRICA

59.9

60.5

61.9

62.0

62.2

73.1

67.5

-7.7

EUROPA OCCIDENTAL

14.5

14.5

15.8

16.6

16.6

17.7

18.4

4.0

LEJANO ORIENTE

50.2

44.1

44.6

44.7

44.4

44.1

42.3

-4.1

TOTAL

999.2

991.0

997.1

999.1

999.8

1,016.9

1,018.6

0.2

VARIACION ANUAL %

-0.2

-0.8

0.6

0.2

0.1

1.7

0.2

* : Reservas remanentes mundiales estimadas para 1996. Información de COLOMBIA, real a 31 de diciembre de 1996

Fuente: OIL&GASJOURNAL DIC/96

Ecopetrol, Dirección de Planeación Corporativa

Información oficial de la Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL)

 

ANEXO:

1. LA CADENA DEL PETRÓLEO

 

La industria del petróleo y sus derivados constituye una serie de actividades de muy alta especialización. Los trabajos de prospección establecen en que zonas se puede buscar petróleo con cierta seguridad. La exploración , mas adelante, confirmará si el almacenamiento natural del crudo permite hacer una explotación rentable, en cuyo caso la producción comercial implica poner en práctica actividades de extracción, recolección y transporte.

El proceso no acaba, empero, con la producción. Una vez extraído el crudo, es necesario procesarlo a través de la refinación para obtener los derivados que se utilizan como combustible.
De ahí en adelante debe establecerse todavía un sistema de distribución y ventas que permita atender la demanda y, eventualmente, alcanzar los mercados del exterior.

 

 

 

 

Refinar

No basta con producir el crudo. Para agregar valor a la materia prima es necesario someterla a diversos procesos industriales, que la adecuen a las necesidades del mercado de un país (como el nuestro) y, eventualmente, del extranjero.

El proceso industrial propio de la actividad petrolera es la refinación.

Por ejemplo, PETROPERU cuenta con las siguientes refinerias:

 

Transportar

Muchas veces (como es el caso Peruano) se ha descubierto petróleo en lugares inaccesibles y el problema consiste en trasladar ese petroleo a las refinerías. Para ello se construyen los oleoductos. (Ejemplo el Oleoducto Norperuano)

Comercializar

Una parte neurálgica en el complejo sistema de la industria petrolera es la que se refiere a las ventas. Las operaciones comerciales son como el combustible de un motor; sin aquel éste no camina ni para atrás ni para adelante.

Por eso es que las plantas de venta de PETROPERU están diseminadas por todo el territorio nacional. Dado que el transporte está íntimamente asociado al consumo de combustibles, se han establecido plantas de venta en los terminales marítimos. Así el norte cuenta con plantas en los puertos de Eten, Salaverry, Chimbote y Supe, en el centro las hay en el Callao y Pisco, y en el sur en los puertos de Ilo y Mollendo.

En lo que al interior se refiere, el norte queda cubierto con las plantas de ventas de Piura, Yurimaguas y Tarapoto, mientras que en el centro se cuenta con las de Ica y Cerro de Pasco. Las del sur quedan en Cusco, Juliaca y Puerto Maldonado. También existen plantas de venta junto a cada refinería, e igualmente en algunos terminales aéreos.

 

 

2. DERIVADOS DEL PETRÓLEO Y SU UTILIZACIÓN

 

Los siguientes son los diferentes productos derivados del petróleo y su utilización:

A. COMBUSTIBLE

Gasolina de aviación - Para uso en aviones con motores de combustión interna.

B. PETROQUÍMICOS

C. OTROS

D. GAS NATURAL

El gas natural sirve como combustible para usos doméstico, industriales y para la generación de energía termoeléctrica.

En el área industrial es la materia prima para el sector de la petroquímica. A partir del gas natural se obtiene, por ejemplo, el polietileno, que es la materia prima de los plásticos.

Del gas natural también se puede sacar gas propano. Esto es posible cuando el gas natural es rico en componentes como propanos y butanos, corrientes líquidas que se le separan.

______________________________________________________________________________

ESTE TRABAJO FUE HECHO POR UN ALUMNO DE LA

 

UNIVERSIDAD NACIONAL

FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Y DE SISTEMAS

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO : Química Industrial.

ALUMNO : Fernando Huamani Castro

E-MAIL : fhc_chorri@yahoo.com

Lima - Perú

Octubre de 1999