Evaluación de Impacto Ambiental de un relleno sanitario

 

Introducción

 

El tratamiento de los residuos sólidos por el método del relleno sanitario es considerado como una técnica de disposición final de los mismos minimizando los perjuicios al medio ambiente y los peligros para la salud y seguridad pública. El presente trabajo pretende evaluar los impactos positivos y negativos debido a la operación de un relleno sanitario.

 

Las principales fuentes contaminantes de un relleno sanitario son los líquidos lixiviados, que pueden contaminar los acuíferos, el biogás, producto de la descomposición anaerobia de los residuos, barros compostados y los residuos livianos que pueden volarse por acción del viento. A esto se puede agregar un impacto visual negativo durante la operación.

 

La principal fuente de contaminantes de la zona es el río Reconquista, que aguas arriba actúa como vertedero clandestino de efluentes industriales y efluentes cloacales.

 

Debido a la presencia de barrios de emergencia el nivel sociocultural en la zona es bajo y la densidad poblacional es alta. Estos barrios no cuentan con servicio de agua potable ni servicio de cloacas. En la zona no se observa desarrollo industrial.

 

El área se presenta con un terreno de forma triangular con el lado mayor paralelo a la autopista que constituye su limite Norte. Está atravesado por dos cursos de agua donde descargan clandestinamente los líquidos residuales provenientes del área urbana circundante, los cuales luego de unificarse atraviesan una gran extensión desocupada y desaguan a un cuerpo receptor conforme lo indicado en la figura nº 53.

 

El predio presenta características diversas, conforme a los distintos límites del mismo, hacia el N.E. un terraplén que sirve de sustento a vías férreas, en el límite S.E. se encuentra un extenso núcleo de construcciones precarias y hacia el S.O. existe una importante masa forestal de eucaliptus, que se prolonga a través de la autopista hacia el N.O., constituyendo un significativo hito paisajístico.

 

El parque recreativo existente en ese sector, constituye una infraestructura deportiva a tener en cuenta frente a una posible relación con el proyecto de uso final del área de relleno.

 

El acceso al lugar se efectúa por el distribuidor de la autopista emplazada frente al predio. Es posible también acceder desde el área urbana a través de la calle que conecta al otro distribuidor de la autopista ubicado en el extremo Oeste del área a rellenar.

 

La cota promedio del terreno limitado por las vías del ferrocarril, la autopista y el curso de agua que atraviesa el área es 0,80 metros, referida a la cota de máxima inundación de la zona; la comprendida entre los dos arroyos y la autopista es 0,40 metros con respecto a la referencia anterior.

 

En el tercer sector, comprendido entre la masa forestal descripta, la autopista y el curso de agua ubicado al oeste se ha efectuado una excavación produciendo una depresión cuya planta es de forma rectangular, aproximadamente de 300 metros de largo y 150 metros de ancho y con una profundidad máxima de 8,50 metros, con respecto a la cota del terreno natural.

 

Los bordes de esta depresión se encuentran a 50 metros de los límites del predio, en este mismo sector se puede definir una zona intermedia con desniveles irregulares, originados por movimientos de suelos en profundidades máximas de 2 metros y con pequeñas sobreelevaciones con respecto al terreno natural.

 

Las características detalladas pueden apreciarse en la figura que muestra la planialtímetria actual de las curvas de nivel. Las costas están referidas a puntos fijos del Instituto Geográfico Militar (IGM) y la de máxima inundación es de 4,30 metros con respecto a la misma referencia.

 

 

 

 

 

 

 

Area de influencia

 

El relleno sanitario esta ubicado entre la Autopista del Buen Ayre, las vías del F.C.N.G.B.M. y una línea recta entre la Estación José León Suárez y el parque San Martín. El área de influencia será una circunferencia de 4 km de diámetro, con centro en el epicentro del relleno sanitario. Dentro de este radio de 4 km queda circunscripto un núcleo habitacional de bajos recursos de una gran densidad poblacional. Este núcleo poblacional se encuentra ubicado al este, sudeste y sur del predio, en los barrios de José León Suárez y Villa Hidalgo . También se encuentra dentro de estos 4 km Campo de Mayo, perteneciente al ejercito argentino, el complejo polideportivo de Ceamse parque San Martín y el Aeropuerto de Don Torcuato.

 

Además, debido a la potencial contaminación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos, el área de influencia se extenderá aguas abajo a lo largo de la cuenca del río Reconquista hasta su desembocadura en el río Paraná y la zona de mezcla de las aguas del mismo en el Paraná. No solo se considerará el curso de agua, sino los sedimentos y una franja considerable de suelo en ambas márgenes.

 

En verano, los vientos predominantes soplan del norte, del noreste y del este, por lo tanto en esta época del año, que es cuando más emisiones gaseosas se producen, debe considerarse un área de influencia hacia el sur, sudoeste y oeste que se extenderá más allá de los 4 km mencionados (especialmente hacia el sur en donde vive gente).

 

(ver anexos)

 

Vías de acceso al relleno sanitario

 

El acceso al predio está emplazado en el borde oeste de la poligonal que lo limita y junto al extremo opuesto a la autopista, contiguo al núcleo urbano existente. Los vehículos circulan por la autopista y descienden por el distribuidor ubicado al Sur – Oeste.

Se realizó el acondicionamiento de las calles que conectan el Camino de Cintura, ruta de tránsito pesado ubicada al sur del predio, que se utiliza par el ingreso y egreso del relleno.

Marco legal

 

Es necesario recopilar leyes, decretos, ordenanzas y toda la legislación relacionada con el tema como:

 

 

Leyes:

 

 

Subsistema natural

 

Clima: Deberá efectuarse un estudio climatológico sobre la zona dado que resulta necesario para realizar las tareas, tener el conocimiento del régimen de lluvias, vientos predominantes, humedad y temperaturas extremas. Se han obtenidos las estadísticas climatológicas del Servicio Meteorológico Nacional de la Estación del Aeropuerto de Don Torcuato, y se adjuntan en el trabajo.

 

Las influencias del clima sobre el relleno son:

 

  1. Lluvias: largos períodos de lluvias causan grandes problemas en el desplazamiento y maniobra de los camiones recolectores, debiendo haber caminos con rodamiento adecuado. También aumenta el volumen de lixiviados producido por aquellas celdas del relleno sanitario que en ese momento se estén operando. Tiene que haber una adecuada red de canalizaciones y obras hidráulicas que permitan el rápido desagote de las aguas hacia los cuerpos receptores.

  2.  

  3. Sequía: durante temporada de sequías la circulación de vehículos produce polvos, los cuales deben evitarse con el riego de los caminos con agua de camiones especiales.

  4.  

  5. Vientos: la acción intensa de los vientos hace necesaria la construcción de defensas que detengan los materiales livianos que se encuentran en los residuos dispuesto o los residuos a disponer.

  6.  

  7. Altas temperaturas: Favorece la fermentación de los residuos y dada su composición, rica en contenidos orgánicos, llega a producir fenómenos de autocombustión y olores desagradables, que se evita con la cobertura sistemática de los sólidos dispuestos con tierra.

  8.  

  9. La humedad relativa: Si el baja, favorece el proceso de evaporación del agua de la materia orgánica y el agua que forma parte de los lixiviados. De esta manera disminuye el volumen de lixiviados, pero se secan los residuos, aumentando el riesgo de autocombustión.

  10.  

    Estudios topográficos: La compatibilización de los niveles del proyecto del relleno sanitario con el relevamiento planialtimétrico y las dimensiones del terreno, resulta fundamental para:

    1. Seleccionar y diseñar los frentes de trabajo;

    2. La ubicación de los controles;

    3. Establecer métodos de operación;

    4. Determinar la capacidad volumétrica;

    5. La ubicación del material disponible para efectuar trabajos de terraplenamiento y de cobertura;

    6. Planificar el sistema de control de contaminación ambiental;

    7. La vida estimada del relleno.

 

Se debe llevar a cabo un relevamiento topográfico que consiste en: la ubicación de puntos fijos de nivelación; el estaqueado de la zona a relevar; el traslado de puntos fijos a la zona de relevamiento; las correspondientes mediciones taquimétricas, la confección de planialtimetría con curvas de nivel cada medio metro y los planos de cortes transversales. Paralelamente con esta etapa se debe identificar en el terreno redes eléctricas, telefónicas, conductos subterráneos, zanjas a cielo abierto que pudieran llegar a tener influencia en la operación del relleno sanitario.

 

Recursos hídricos superficiales: Todo relleno sanitario produce como resultado final un cambio significativo en la topografía del terreno. Esta situación debe ser analizada teniendo en cuenta el comportamiento hidráulico actual y el futuro de la zona. En todos los casos se debe tener en cuenta un buen drenaje del relleno con pendientes que no resulten erosionadas por el agua de lluvia.

 

El predio se encuentra afectado por el paso de aportes de cuencas que naturalmente dirigen sus caudales superficiales eventuales hacia el cuerpo receptor.

 

De las constancias en el lugar y la documentación técnica disponible surge que mediante obras de canalización se orientaron las captaciones y conducciones de los derrames provenientes de ciertos sectores de influencia, a través del predio. Ellos transitan por cruces de la línea ferroviaria que lo limita al N.E. y se encaminan con algún desorden y entrecruzamiento con cavas existentes hacia sobras de arte previstas en la autopista que limita el predio norte. En la figura nº 1 de relieve topográfico se delimitan los tres sectores de aportes identificables, que concurren a puntos de concentración o partes diferenciables del perímetro sur.

 

Las áreas de las cuencas hasta el total de las mismas se discriminan en los cuadros siguientes, el criterio usual de acuerdo a tiempos de concentración parcializados y acumulados según curvas isócromas de 15 minutos de decalaje. Ellas surgen de hipótesis de velocidades de 1 m/seg en cruces y 0,5 m/seg en vaguadas o llanuras y calles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se definen tres sectores de aporte, denominados I, II y III:

 

Cuenca nº

Tiempo acumulado [min]

Area Parcial [Ha]

Area acumulada [Ha]

15

40

40

30

100

140

I

45

160

300

60

200

500

75

100

600

15

60

60

30

90

150

45

110

260

II

60

90

350

75

100

450

90

70

520

105

30

550

15

40

40

II

30

70

110

45

90

200

60

10

210

 

Para la estimación de los caudales máximos esperables en correspondencia con distintas hipótesis te tiempo de retorno TR se aplicó el Método Racional, mediante la fórmula Q = CAI/360, en la cual Q es el caudal máximo parcial en m3/seg relativo a un área A expresado un Ha abarcada por una intensidad I de precipitación en mm/hora, cuya duración se corresponda con el tiempo de concentración que involucra a la isócroma que encierra a dicha subcuenca y a las condiciones del tiempo medio de retorno TR [años] supuesta en cada caso.

 

La elección del coeficiente numérico de escorrentía C puede ofrecer un cierto aspecto de incertidumbre, sobre todo en relación a los términos de proyección del desarrollo en esas cuencas exteriores, y a la existencia y pronósticos de evolución de Planes reguladores que controlen el crecimiento urbano espontáneo y sus infraestructuras. Como valor más probable que involucra cierta proyección de espacios urbanizados con sus respectivas infraestructuras y áreas impermeables se ha adoptado C=0,5 como valor de futuro que contempla cierta garantía adicional de empalmes con sistemas de desagües que eventualmente pueden ocasionar aceleración de escurrimientos con su secuela de discriminación de tiempo de concentración.

 

Los cuadros relativos al cálculo de caudales máximos concurrentes desde cada sector exterior se detallan a continuación y arrojan en resumen los valores siguientes en m3/seg:

 

TR

Cuenca I

Cuenca II

Cuenca III

[años]

Qmáx m3/seg

Qmáx m3/seg

Qmáx m3/seg

2

26.7

20

12

5

31.7

23.8

14.5

10

35.8

27.4

16.1

50

44.2

33.9

20.3

 

Para los caudales máximos según recurrencias se trabajó con intensidades para duraciones parciales de cálculo, en base a los datos pluviográficos del Observatorio de la Capital Federal (Servicio Meteorológico Nacional) que indican:

 

TR

15'

30'

45'

60'

75'

[años]

mm/hora

mm/hora

mm/hora

mm/hora

mm/hora

2

82

55

43

35

32

5

99

65

52

42

38

10

118

74

58

48

43

50

145

93

73

60

53

 

 

 

 

 

INVESTIGACIÓN HIDROGEOLÓGICA

Mediante este estudio se definen las limitaciones que el suelo y las condiciones geológicas puedan imponer al proyecto para que los resultados sean compatibles con las normas de diseño, pues resulta fundamental conocer las propiedades y características físicas y químicas del material que servirá como:

 

  1. base para el relleno;

  2. cobertura del mismo;

  3. base de caminos;

  4. soporte de las construcciones civiles.

 

El estudio de las condiciones hidrogeológicas del terreno permite saber si los líquidos percolados que se originan en el proceso de estabilización biológica de los residuos ocasiona la contaminación de las napas y los cursos superficiales.

 

El agua que pueda ingresar y salir de la masa del relleno es el factor de mayor influencia en el proceso de degradación biológica de los residuos y consecuentemente la canalización controlada de la masa de líquido percolado para su tratamiento adecuado es un tema de fundamental importancia a efectos de evitar graves problemas de contaminación.

 

Determinar la geología del terreno, la permeabilidad del suelo y sus propiedades mecánicas y estructurales, la ubicación y condiciones de las napas dentro de los limites del predio son los objetivos básicos de la investigación hidrogeológica. Para esto se realizan sondeos para lograr una imagen real del perfil estratigráfico del suelo.

Además se debe elaborar un programa de monitoreo de napas subterráneas con el objeto de proporcionar datos que permitan controlar la efectividad del diseño en la evacuación de los líquidos residuales percolados.

 

Trabajo de campaña: Se realizó un estudio geotécnico tendiente a valorar las características físicas e hidráulicas del suelo donde esta emplazado el relleno sanitario a través de una serie de perforaciones para conformar parte de la red de monitoreo de aguas subterráneas.

 

Se ejecutaron cuatro pozos profundos hasta la primera zona permeable, portadora de agua (acuífero pampeano), dos pozos profundos hasta la segunda zona permeable portadora de agua (acuífero puelche) y siete pozos superficiales de 8,00 metros de profundidad. En estos últimos y en tres pozos profundos (PA1,PA2 y PA3) hasta 20 metros de profundidad, se midió la compacidad relativa de los distintos mantos atravesados, mediante la realización del ensayo normal de penetración de acuerdo a la técnica de Terzaghi, que consiste en la determinación del número de golpes necesarios para hinca a percusión 30 cm de sacamuestras normalizado, con una energía de 49 kgm en caída libre.

 

Dichos sondeos fueron ejecutados mediante un equipo de perforación a rotación, con trepanos especiales e inyección de agua, para lo cual se utilizó una bomba aspirante-impelente, accionada con motor a explosión. La extracción de las muestras se efectuó con la cuchara de Terzaghi de35 mm de diámetro interior, con sus correspondientes portamuestras interiores de plástico, haciéndolo cada 0,50 metros hasta lo primeros 3 metros y luego cada metro o cambio de estrato hasta completar la profundidad total. Una vez extraídos del interior de la cuchara los portamuestras, fueron cerrados herméticamente. Previamente se realizo la descripción tacto visual de los sedimentos encontrados, textura y color, como así la valoración de sus espesores y secuencias.

 

Una vez realizados los ensayos de laboratorio y teniendo la clasificación de suelos, se procedió a la instalación de los piezómetros, colocando los filtros en los estratos más permeables correspondientes a los acuíferos pampeano y puelche. Simultáneamente se efectuaron tres calicatas, próximas a los sondeos S1, S4 y S7, con extracción de damas entre las siguientes profundidades:

 

C1: 2,50 – 2,70 metros

C4: 1,50 – 1,70 metros

C7: 1,55 – 1,75 metros

 

Una vez parafinadas y convenientemente embaladas, fueron enviadas al laboratorio, para la realización de los correspondientes ensayos de permeabilidad.

 

Todas las profundidades se midieron a partir del nivel actual del terreno natural en correspondencia con cada boca de pozo. En las perforaciones profundas se colocaron caños de PVC de 4’’ para monitoreo. Los mismos fueron sellados exteriormente a los efectos de aislar la napa freática en los pozos al pampeano, así como estos dos acuíferos fueron sellados en los pozos al acuífero puelche.

En la parte inferior se colocó un filtro de 1,50 metros de altura acondicionado a los efectos de evitar la introducción de elementos extraños.

Todos estos piezómetro de superficie fueron encamisados con caño acerado de 5’’ pintados de amarillo, perfectamente identificables, con su correspondiente tapa en los cuales se colocó un candado de seguridad. Su base se fijó mediante un monolito de seguridad de 0,50 metros x 0,50 metros.

 

Trabajo de laboratorio: Se determinaron las propiedades físicas y mecánicas de las muestras representativas extraídas, a través de la ejecución de los siguientes ensayos:

  1. sobre la totalidad de las muestras:

  2. a.1- Contenido natural de agua.

    a.2- Límite líquido y límite plástico. Por diferencia se obtiene el índice de

    plasticidad.

    a.3- Fracción limo más arcilla por lavado sobre tamiz nº 200 (74 micrones).

     

  3. Sobre las muestras inalteradas se realizaron ensayos de permeabilidad, en permeámetros de carga variable.

  4. Ensayo de permeabilidad a carga variable.

 

 

Calicata nº

Profundidad

Clasificación

K (cm/seg)

C-1

2,50 - 2,70

CL

2,8 .10-6

c-1

2,50 - 2,70

CL

3,7 .10-6

C-1

2,50 - 2,70

CL

7,9.10-7

C-1

2,50 - 2,70

CL

8,3.10-7

C-1

2,50 - 2,70

CL

1,6 .10-6

C-4

1,50 - 1,70

CL

1,6 .10-6

C-4

1,50 - 1,70

CL

3,4 .10-7

C-4

1,50 - 1,70

CL

1,4.10-6

C-4

1,50 - 1,70

CL

1,6 .10-6

C-4

1,50 - 1,70

CL

2,7 .10-6

C-7

1,55 - 1,75

CL

3,0 .10-6

C-7

1,55 - 1,75

CL

7,3.10-7

C-7

1,55 - 1,75

CL

9,1 .10-7

C-7

1,55 - 1,75

CL

1,9 .10-6

 

 

Análisis de los resultados y conclusiones:

 

Estratigrafía: la secuencia estratigráfica puede observarse en detalle en los respectivos gráficos de sondeo y en forma general en los cinco perfiles transversales tentativos que se adjuntan, 56 a 77. Del análisis de los resultados se infiere que, en términos generales, la estratigrafía está compuesta por un manto superficial arcilloso inorgánico de alta plasticidad (arcillas grasas) tipo CH, de color gris verdoso muy blando a blando.

 

Posteriormente se observa la presencia de un estrato de arcillas inorgánicas de plasticidad baja a media (arcillas arenosas, limosas, gravosas, tipo CL, con lentes limosos y arcillosos, de coloración castaña, con compacidades que oscilan entre las correspondientes a los suelos compactos a muy compactos.

 

Como única excepción a esta descripción se debe destacar la existencia de arenas mal graduadas con limo no plástico detectadas por el sondeo profundo PA3 entre 18,50 y 22,30 metros aproximadamente.

Otra particularidad de resaltar respecto de las compacidades es que los sondeos PA1, S1, S2, S3 y PA2 dan valores más bajos que el resto de las perforaciones, apareciendo el S4 como de transición entre estas dos zonas, las cuales se pueden apreciar en la figura nº 24

 

Permeabilidad: se observa de los resultados consignados, que el valor medio es del orden de 1,7.10-6 cm/seg, con valores extremos de 3,7 .10-6 cm/seg y 3,4 .10-7 cm/seg.

 

Pozos de monitoreo: la colocación de filtros en las profundidades indicadas se realizaron teniendo en cuenta los resultados obtenidos en laboratorio de los sondeos PA1, PA2 y PA3, como así se extrajeron muestras de los pozos PA4, PU1 y PU2 para determinar los mantos más permeables, de esta manera fue identificado el lecho del acuífero puelche, el cual se detectó en el PU1 a 16,50 metros y en el PU2 a 26,00 metros.

 

Para la construcción de estos pozos se tuvo en cuenta la perfecta aislamiento del nivel freático, para lo cual se utilizo cañería de 6" hincada en el estrato impermeable, que hace de lecho a la capa confinada. Por dentro de esta se bajo cañería de 4" en cuyo extremo se colocó un filtro de 3" de diámetro y 1,50 m de largo.

 

Pozo nº

Profundidad

PA1

17,00 m

PA2

17,50 m

PA3

13,00 m

PU1

18,50 m

PU2

28,50 m

 

Por último se efectúo el lavado de los pozos y una vez dejado pasar un tiempo prudencial (más de 24 hs) se comenzó a efectuar las primeras mediciones de las napas, las cuales fueron tomadas en la boca del caño protector.

 

 

Pozo nº

Altura boca al TN

Nivel napa

PA 1

0,62

5,18

PA 2

0,6

2,98

PA 3

0,67

2,66

PA 4

0,62

4,4

PU 1

0,56

6,83

PU 2

0,59

5,34

 

Acuíferos: El área en estudio se encuentra ubicada en la llanura baja de la cuenca del río Reconquista, en la cual las Arenas Puelches presentan espesores entre 10 y 20 metros de potencia con niveles arenosos a limo arenosos o arcillo arenosos generalmente miláceos, de color pardo amarillento. Los sedimentos que afloran y se superponen a las Arenas Puelches corresponden al pampeano y pospampeano. El primero configura la base y está compuesto predominantemente por limos arcillosos, el segundo esta compuesto por suelos arenosos y limoso; ambos presentan colores claros, pardos y rojizos.

 

El acuífero pampeano presenta varios horizontes conductivos a consecuencia de cambios verticales de la permeabilidad. En esta área se detecta la presencia de dos, uno semiconfinado y otro libre (freática) los cuales son recargados por las aguas meteóricas. La descarga natural se produce a través de los cursos de agua superficiales, especialmente el colector principal, Río Reconquista, netamente efluente.

 

De esta forma se puede situar la zona general de descarga en el río Paraná, dado que hacia el acceden las aguas aportadas tanto por el escurrimiento fluvial como por la efluencia subterránea. Esto se ha modificado en parte por la explotación intensiva efectuada en esta cuenca inferior, donde en algunos lugares a desaparecido la capa freática.

 

La estimación hecha por estudios realizados en la cuenca determinan gradientes con valores extremos del orden de los 3 m/km. La fluctuación de los niveles freáticos en función del tiempo para un periodo de 40 meses son del orden de los 2 metros. Utilizando una permeabilidad apropiada al tipo general de sedimento que contiene a la capa freática (k =1 m/día) puede estimarse una velocidad aparente que varía entre extremos de 0,003 m/día a 0,001 m/día.

 

Atribuyendo una porosidad específica media de 0,10 se aprecian velocidades efectivas extremas de 0,03 m/día. Con este valor de porosidad puede estimarse una infiltración de 500 mm, que corresponde aproximadamente al 37 % de las lluvias registradas de Enero a Septiembre en esa zona.

 

El carácter efluente e influente del Acuífero Puelche con respecto a la capa freática y su coincidencia con las zonas principales de recarga y descarga son un elemento más para suponer la existencia de un acuífero multiunitario, en el cual el acuífero Puelche recibe un aporte indirecto de aguas meteóricas.

 

Por último, en el área de estudio puede decirse que la dirección y sentido de escurrimiento de ambos acuíferos es hacia en N-NO.

 

Recursos vivos

Los principales animales que se encuentran en esta zona son pequeños mamiferos, reptiles, anfibios y aves.

Entre las aves se destacan:

 

Carancho: Polyborus plancus. 55 cm Gutural Krrok… con la cabeza volcada hacia atrás. Notable abdomen y corona, negruzco. Dorso y pecho barrados. Garganta ocrácea. Cola blancuzca con ápice negro. Gran zona blanca en base de primarias. En vuelo se nota cuello más largo. Cara rojiza.

 

Chimango: Milvago chimango. 37 cm. A menudo en rutas comiendo carroña. Grito áspero, fuerte y agudo. Menor que el Carancho, más pálido, sin copete y silueta de vuelo con cuello más corto. Pardo. Ventral ocráceo. Cola blancuzca con leve barrado y faja apical negruzca. Zona alar ocrácea. Patas blancuzcas.

 

Halconcito colorado: Falco sparverius. 25 cm. En sitios visibles como postes y cables. Confiado. Halconea. Grito tli... tli. Corona plomiza. Dorso y cola dorsal rufos. Bigote, patilla y manca nucal negros. Sin chaleco. Cubiertas plomizas sin pecas negras. Ventral goteados. Habita en áreas abiertas y rurales, bosques arbolados y poblados.

 

Tero común: Vanellus chilensis. 31 cm. Bien conocido. Agresivo defendiendo su nido. Insistente teu... teu. Brillo verde y morado en cubiertas. Frente, fino copete nucal y pecho negros. Remeras y faja caudal negras, notables en vuelo. Resto blanco. Párpados, iris, pico y patas rojizos. Habita en áreas rurales, estepas, ambientes acuáticos o abiertos. Praderas.

 

Gaviotín Golondrina: Sterna hirundo. 0 cm. Poco zambullidor. Pico mediano. Faja negruzca en hombros. Más negro en primarias. Cola horquillada, grisácea con vexilo externo negruzco, que no sobrepasa las alas plegadas.

 

Ploma doméstica: Columba livia. 32 cm. Muy conocida. Domesticada. Gris azuladas. Brillos verdes y violáceos en cuello. Dos bandas negras en ala plegada. Además gran variedad de razas y colores. Poblados y áreas rurales. A veces asilvestrada en barrancas.

 

Torcacita común: Columbina picui. 15 cm. Confiada. Semiterrícola. Bastante peridoméstica. Repetido kuú... cabeza y cuellos cenicientos. Cubiertas con líneas negras. Faja alar longitudinal blanca, contrastada con remeras negras. Cola algo larga, blanca, con timoneras centrales negras. Ventral blancuzco rosáceo.

 

Cotorra: Myiopsitta monacha. 27 cm. Muy conocida. Bandadas bullangueras. Vive y cría en grandes nidos comunales de palitos. Verde. Amplia frente y garganta grises. Pecho ceniciento ondeado de blancuzco. Remeras azules. Pico anaranjado. Habita en bosques, arboledas, sabanas, áreas rurales y poblados.

 

Ataja caminos - tero común: Hydropsalis brasiliana. 50 cm. Posa en tierras o en ramas. Finísimo y grillada tzig en vuelo. Tonos claros. Sin manchas blancas. Faja nucal rufa. Filetes blancos en escapulares. Ventral ocráceo finamente barrado. Cola (40 cm) muy larga, ahorquillada, blancuzca y parda.

 

Leñatero: Anumbuis annumbi. 18cm. Expuesto y voluminoso nido de palitos y repiqueteo ti..ti..ri..ti.., Más conocidos que el ave. Frente castaña. Dorsal estriado. Cola negra con faja apical blanca. Garganta blanca bordeada de puntos negros. Sabanas, áreas rurales y poblados.

 

Espantillero pampeano: Satenes hudsoni. 17cm. Confiado pero oculto. Terrícola. Vuelo bajo, sosteniéndose instantes en el aire antes de zambullirse en el pajonal. Repiqueteo agudo que acelera al final rtttrr. Dos líneas blancuzcas en el dorso, bien contrastado. Ventral ocre acanalado. Flancos estriados. Vegetación palustre a menudo halófila.

 

Picabuey: Machetornis rixosus. 17 cm. Confiado. Gorgojeos agudos, raros en tiránidos. Caza mediante carrerita. Pálido. Cabeza cenicienta que pasa a pardusco en lo dorsal. Eréctil corona oculta roja. Ventral amarillo. Sabana, bosques, áreas rurales y poblados.

 

Benteveo común: Pitangus sulphuratus. 22 cm. Muy conocido. Audaz. Pesca y halconea. Bullanguero. Agudo bicho. fuii y otras voces. Cabezón. Pico robusto. Filetes canelas en remeras. Diversos ambientes, a menudo húmedos, poblados, etc.

 

Piojito común: Serpophaga munda. 9cm. Diminuto. Recorredor enfático y suave chin. churisay otras voces. Corona plomiza con mancha blanca oculta. Dorso gris algo violáceo. Filetes claros en cubiertas negruzcas. Pecho gris que pasa a amarillento en resto ventral. Bosques, sabanas, estepas arbustivas, arboledas y poblados.

 

Golondrina ceja blanca: Tachcineta leucorrhoa. 13 cm. Dorso azul con leve brillo verdoso. Frente y media ceja blancas, poco notables. Tapadas blancas

 

Golondrina barranquera: Notiochelidon cyanoleuca. 11cm. Suele rondar barrancas. Bandadas dispersas. A veces asentada en el suelo. Cola poco furcada. Dorso y subcaudal negro azulado. Sin rabadilla blanca. Ventral blanco. Diversos ambientes.

 

Ratona común: Troglodytes aedon. 10 cm. Variado y agradable canto terminado en largo trino. Además chrrrc. Peridoméstica. Parda. Alas y cola castañas. Diversos ambientes.

 

Calandria grande: Mimus saturninu. 25 cm. Leve estriado dorsal. Filetes blancos en cubiertas. Cola más larga, semierecta, con vexilo externo y ancho ápice de timoneras (salvo centrales), blanco. Conspicua ceja y ventral blancuzcos.

 

Zorzal chalchalero: Turdus amaurochalinus. 21 cm. Canto poco dulce. Voz puk. Agudo maullido. En vuelo psib. Mucho alanceo caudal. Loral negro. Pecho ceniciento que pasa a blancuzco en abdomen (sin rufo). Pico amarillo en macho adulto

 

Gorrión: Paser domesticus. 13 cm. El pájaro más conocido. Peridoméstico. Bullanguero. Oportunista. Pico grueso. Corona y rabanilla, gris. Collar nucal castaño. Dorso estriado de castaño y negro. Barbero negro. Filete alar y resto ventral blancos.

 

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DEL RELLENO SANITARIO

 

El tratamiento de los residuos sólidos por el método del relleno sanitario es considerado como una técnica de disposición final, pero para ello deben tenerse en cuenta principios de la ingeniería sanitaria a fin de evitar todo tipo de contaminación que resulte nociva para la salud pública.

 

Todas las fases de la operación, desde la selección del área, la preparación del terreno, las obras de infraestructura, la ejecución propiamente dicha, el control, el uso previsto de las áreas recuperadas y su integración la paisaje circundante deben ser estudiadas y planificadas adecuadamente.

 

Para poder cumplir con todo estos es fundamental el conocimiento de los mecanismos de estabilización de los residuos, los procesos biológicos de descomposición de la basura y de los factores que actúan sobre los mismos.

 

Descomposición biológica y química en un relleno sanitario

 

La descomposición que se lleva a cabo en el relleno resulta influida por diversos factores como ser: contenido de humedad, temperatura, cantidad de oxígeno disponible, grado de compactación de la basura, acidez (pH), composición de los residuos, etc.

 

Las basuras y desperdicios orgánicos están compuestos fundamentalmente por hidratos de carbono, grasas y proteínas, siendo los elementos químicos más comunes el carbono, hidrógeno, oxígeno, azufre y nitrógeno; pero dada la variedad de materiales presentes en toda la basura, los elementos que intervienen resultan múltiples.

 

Esos residuos depositados en los rellenos sanitarios se ven afectados por acciones físicas, sólidas, líquidas o gaseosas, cuya formación depende de la actividad biológica de los microorganismos presentes en los residuos y en el terreno y de sus enzimas, que actúan de manera distinta si el medio es aeróbio o anaeróbio.

 

Al comienzo del proceso parte del material orgánico se metaboliza en condiciones aeróbias (mientras exista oxígeno disponible) siendo los productos típicos de la acción biológica durante ésta etapa principalmente: Anhídrido carbónico, agua. nitritos y nitratos; produciéndose un importante aumento de la temperatura (hasta 70 ° C).

 

Paulatinamente el oxígeno se consume y comienzan a actuar los microorganismos anaeróbicos y facultativos que predominan; durante esta fase el proceso se torna más lento. Se originan nuevos compuestos como: ácidos orgánicos, metano, ácido sulfhídrico, amoníaco. nitrógeno, hidrógeno, sulfuros metálicos, sulfitos, etc.

 

Todos estos compuestos salen de la masa del relleno ya sea como desprendimiento gaseoso o disueltos en la masa líquida, pudiendo generar una serie de problemas de contaminación ambiental como malos olores, alteración bacteriológica y química de las napas de agua, pudiendo el gas metano generar mezclas explosivas, etc.

 

Las actividades del relleno sanitario se pueden enumerar de la siguiente manera:

 

  1. Preparación de los módulos.

  2. Actividades de control de ingreso y egreso de vehículos recolectores y particulares.

  3. Actividades de descarga y compactación de residuos sólidos urbanos.

  4. Actividades de cierre de celdas y clausura de módulos.

  5. Actividades de mantenimiento general del predio.

  6. Actividades de control y monitoreo.

 

Preparación de los módulos

 

Módulos:

 

Consiste en una unidad de diseño rodeada por un terraplén de cerramiento y circulación, por donde transitan los vehículos recolectores antes y después de la descarga de residuos.

 

Conforma un recinto estanco que impide la migración del liquido de lixiviado hacia el exterior del mismo, o se infiltren hacia el acuífero. Debe evitar además el ingreso de agua del exterior, (creciente, lluvias).

 

Considerado los resultados el relevamiento planialtimétrico y la información referida a la cota de inundación del área se deduce que la misma resulta anegable en caso de desborde del cuerpo receptor ubicado al norte, esto justifica que se trabaje con terraplenes de cerramiento con una cota mínima de 0,50 m superior a la máx. generada por anegamiento, por lo que el valor resulta de 4,80m mayor al de referencia.

 

Por lo cual se construyeron módulos y adecuaron los sistemas de evacuación para los mismos.

 

La permeabilidad del suelo hace necesario practicar el tratamiento adecuado de la superficie de soporte del relleno sanitario.

 

La existencia de la depresión existente en el extremo S.O del predio permite afirmar el por qué de la modificación de la tecnología que se aplica para la operación del relleno.

 

Al destruirse el manto impermeable, el panorama se ve agravado ante el afloramiento de aguas subterráneas en las depresiones más profundas, esta situación confirma la impermeabilización del área y la adopción de los recaudos necesarios en las paredes laterales de los módulos a fin de no contaminar el área con gases, líquidos de percolado resultantes de la fermentación natural anaeróbica que existe en el relleno.

 

La capacidad se calculó considerando 75 meses de operación del relleno a un promedio de 1600 Tn / día de residuos sólidos a procesar y operando permanentemente de lunes a sábado.

 

 

Caminos:

 

Los caminos principales y secundarios junto con la trama vial , pueden ser observados en la fig. 26.

 

La trama vial, está constituida por el puente transversal a la autopista que comunica con el área recreativa el empalme al puente, el camino paralelo a las vías del ferrocarril Bartolomé Mitre y el tramo perpendicular que ingresa al área de emplazamiento de las instalaciones complementarias.

 

Los caminos principales se construyen a medida en que el relleno lo requiera y con la debida anticipación.

 

Para la operación de los módulos se ingresa por el sector de pesaje para luego acceder al módulo en actividad. Los vehículos vacíos egresan a través del puente ya mencionado.

 

Como resultado de los análisis previos y cotejando las cotas de proyecto, los terraplenes de los caminos principales tienen una cota de 4,80 m.

 

El material para los terraplenes se obtiene de la cava existente y parte del terreno a rellenar, evitando la destrucción del manto arcilloso. Los materiales son dispuestos en capas de 0,30 m de espesor que se compactan hasta un 90 % mediante equipos adecuados.

 

Los taludes de los terraplenes de los caminos principales son uno en vertical y tres en horizontal y su superficie de rodamiento está constituida por una capa de áridos gruesos cascotes molidos) compactado de un espesor de 0,45 m .

 

Los caminos secundarios debido a sus características operacionales van desapareciendo a medida que los módulos se van cerrando, por lo que se construyen con suelo del lugar.

 

Para los caminos internos al relleno se utilizan sistema de señalización vertical portátil y para el área de balanzas un sistema de señalización luminosa, está instalado.

 

Frente de trabajo:

 

Las dimensiones de la playa de descarga es de 35 a 40 m de frente a efectos de permitir la operación de los vehículos. La zona de descarga está iluminada con 4 reflectores de 1500 W montados sobre columnas de 5 m de altura, y consta de un equipo generador par a casos de emergencia

 

Sectores:

 

Consisten en la subdivisión del modulo mediante bermas de separación, generalmente impermiabilizadas, (la cantidad, la distribución se decide teniendo en cuenta los datos obtenido del análisis previo.)

 

Celdas y bermas:

 

Las celdas se originan en la división de los sectores en unidades menores.

 

El relleno se opera en módulos cercados y debido a que la cota del terreno es inundable los mismos se encuentran contorneados por terraplenes que sirven de camino principales para la operación.

 

Las dimensiones de las celdas son de entre 35 y 40 m de frente y 50 m de profundidad como máximo par el desplazamiento de los equipos de compactación y arrastre de las basuras. Fig n° 28

 

Esta disposición de celdas asegura la continuidad del relleno sanitario, cualesquiera sean las condiciones climáticas, evitándose así, transitar sobre los rellenos terminados.

 

La capacidad de la celda es la necesaria para procesar los residuos recibidos durante 2 o 3 días permitiendo de éste modo aplicar estrictamente la técnica de relleno sanitario.

 

El fondo de las celdas y los laterales están acondicionados a efectos de asegurar una permeabilidad de 10 –7 cm / seg. (permeabilidad óptima)

 

En conocimiento de que la permeabilidad de los suelos ubicados entre – 1,5 y –3 m respecto del terreno natural debe ser indefectiblemente menor o igual a 10 –7 cm /seg. se ejecutaron al hacerse los estudios de suelos una serie de ensayos adicionales tendientes a determinar el comportamiento hidráulico de éstos suelos compactados.

Ensayo Proctor: El mismo consiste en colocar el suelo suelto dentro de un molde de medidas normalizadas (10,16 cm de altura y 11,43 cm de diámetro). Se coloca en tres capas de igual espesor, cada una de las cuales se compacta mediante 25 golpes de un pisón de 2,49 kg que cae desde una altura de 25 cm. Este procedimiento se realiza varias veces variando el contenido de agua de la muestra de suelo determinando en cada caso la humedad de compactación y la densidad seca. El punto de la curva correspondiente al máximo de la densidad seca permite obtener la humedad óptima de compactación

 

A tal efectos se realizaron ensayos de compactación Proctol normal sobre 3 muestras.

  1. suelo natural (- 1,45 a – 1,65 m)

  2. el suelo natural anterior corregido con un agregado de 30 % en peso de suelo arcilloso superior ( - 1,00 a – 1,45 m)

  3. ídem pero con un agregado de arcilla del 40 %.

 

Muestra

Densidad Máxima

( Tn / m 3 )

Humedad Optima

( % )

K

(10 –7 cm / seg )

1

1,564

18,3

2,2

2

1,486

23,7

1,2

3

1,478

25,2

0,8

 

Se realizó además un ensayo de permeabilidad sobre el suelo 1 con el 95 % de la densidad máxima Proctor normal, obteniéndose k = 7,3 10 -7 cm / seg.

Los resultados del mismo determinan que el suelo a emplear debe ser aquel proveniente de una profundidad entre – 1,5 y – 3 m el cual debe ser removido y compactado al 95 % a los efectos de tratar de alcanzar una permeabilidad igual o menor a 10 –7.

El suelo a compactar debe ser excavado y en caso necesario expuesto a fin de reducir su humedad. Las excavaciones deberán mantenerse libres de agua por medio de drenajes adecuados.

Siendo necesario contar como mínimo con 0,60 m de suelo con permeabilidad óptima, se excavará hasta dicho nivel y luego se colocará el suelo por capas de 0,30 m de espesor compactándose de a franjas con un rodillos pata de cabra hasta lograr una compactación del 95 %. Cada capa deberá ser cumplir con los requerimientos anteriores.

Las celdas están circundadas, en algunos de sus lados por bermas removiles, con el objeto de mantener los líquidos lixiviados perfectamente encerrados en la menor área posible y evitar que entren en contacto con el agua de lluvia. Cuando los residuos alcanzan el lugar donde se encuentran ubicadas alguna de estas bermas, será removida parcial mente, para permitir que todo el lixiviado de un sector pueda llegar al lugar donde se coloquen los tubos de extracción de este liquido. De esta manera se minimiza el volumen del mismo.

El fondo de las celdas y sectores deben tener una superficie impermeable, uniformemente tratada en todo el módulo.

El diseño y construcción de las bermas y drenaje en el interior del módulo debe ser tal que se logre una separación efectiva de las aguas de lluvia de los líquidos lixiviados, y minimizar al máximo el volumen a tratar.

Debe tener pendientes que posibiliten el escurrimiento, concentración, control y extracción del lixiviado hacia el sistema colector y bocas de captación.

 

Impermiabilización

 

La impermeabilización de la totalidad del fondo y de los taludes laterales del módulo con una membrana de polietileno se ejecuta secuencialmente y de acuerdo al avance de la obra. (ver figura 27)

 

Primera etapa: Se excava, separando el suelo vegetal del resto que será utilizado para construir el terraplén perimetral.

Segunda etapa: Se prepara la base del módulo donde se asentara la membrana de impermeabilización.

Se establece la base de apoyo de la membrana a un nivel 1,5m por encima de la máxima altura de la napa de agua como mínimo.

Del fondo de la celda se extraen piedras o elementos punzantes que pudiesen perforar la membrana.

La superficie de apoyo de la membrana se nivela y compacta a efectos de obtener una base de soporte perfectamente alisada y dándole las pendientes establecidas para luego proceder a la colocación de la membrana de polietileno.

Tercera etapa: Colocación de la membrana de impermeabilización en la primer franja del módulo.

Los paños se colocan sobre la superficie preparada y se procede al soldado de los mismos.

Esta membrana cubre, también, los laterales del terraplén perimetral y es anclada en una zanja excavada en la parte superior del mismo en la zona de banquina interna.

Cuarta etapa. Una vez colocada la membrana, se la cubre con una capa de 30cm. de suelo libre de piedras, raíces, ramas o elementos punzantes, se cubre primero la superficie del fondo de celdas y bermas fijas, luego los taludes interiores del terraplén y se completan las zanjas de anclaje con igual tipo de suelo.

Quinta etapa. En esta etapa se continúa avanzando con la secuencia de preparación del módulo y se comienzan a preparar las bermas remóviles y/o fijas, que delimitaran los sectores y celdas.

Sexta etapa. Se continúa con la preparación del módulo a medida que avancen la disposición de los residuos, de tal manera que siempre se cuente con una infraestructura preparada para la recepción de los residuos con una antelación próxima a los seis meses.

No obstante, la impermeabilización del fondo del módulo se efectúa en una forma progresiva para que no se produzcan anegamientos innecesarios, en el interior del recinto originados por lluvias, que entorpecerían las operaciones.

 

 

Actividades de control de ingreso y egreso de vehículos recolectores y particulares.

 

Las actividades de control de ingreso/egreso al predio es aquella destinada a controlar la entrada y salida de vehículos recolectores y particulares del predio, esta consiste en primera instancia en la identificación del vehículo, que en el caso de vehículos de recolección municipal cada camión esta identificado por un código, en el cual figuran el numero del camión y su respectivo conductor y mediante el soporte informático se registra la tara al ingreso y al egreso del camión recolector y la diferencia de tara, así como la hora de ingreso/egreso al predio del mismo y las observaciones que sean pertinentes. En el caso de los usuarios particulares el sistema de pesaje y registro es el mismo, pero ya cada cliente en particular tiene su código de identificación, que consiste en nombre del cliente, identificación del vehículo etc.

 

El soporte informático posee una base de datos donde se vuelcan los correspondiente balance de masas de cada camión municipal, para luego realizar la facturación correspondiente, para el caso de cada particular la facturación se realiza inmediatamente después del pesaje de egreso, la cual es entregada al usuario.

 

Actividades de descarga, disposición y compactación de residuos sólidos urbanos.

 

Descarga y compactación: En esta fase de operación los camiones recolectores, después de pasar por el control de entrada transportan y vuelca los residuos en la playa de descarga. La operación se efectúa con los equipos adecuados alcanzándose una densidad comprendida entre 0,7 y 0,9 Tn /m 3, grado de compactación que minimiza el asentamiento de las superficies rellenadas, que en este caso es en un 30 % para la operación en época estival y un 40 % para la temporada invernal.

 

Se trabaja volcando los residuos desde el borde superior de los frentes de trabajo y las topadoras los arrastran hacia el interior de la celda hasta formar un plano inclinado que permite el descenso de las máquinas. En este caso en particular se realizan sucesivas pasadas de compactadora sobre capas de 0,30 m de residuos. Simultáneamente se realiza la compactación de los mismos, lográndose un desgarramiento y desmenuzamiento de los residuos. (ver perspectiva del relleno, módulo tipo, fig 30

 

Disposición de residuos por etapas: Teniendo en cuenta que el servicio de disposición es prestado en forma ininterrumpida debe existir una capacidad receptiva continua durante los seis meses de operación como mínimo.

 

1era. etapa. Se comienza a recibir los residuos en la primer celda del sector. Dicha área en este período es la única parte del módulo donde se acumulara el lixiviado que comience a formarse, quedando el resto del recinto libre del mismo, por el cerramiento que presenta el sistema de bermas que lo rodean.

Se instalan al mismo tiempo los tubos de control y extracción de lixiviado en los sitios preestablecidos.

 

2da. etapa. A medida que continua el ingreso de residuos y los mismos alcancen los lugares donde se encuentran las bermas remóviles, las mismas son retiradas, total o parcialmente permitiendo de esta manera que el lixiviado llegue a la base de los tubos de control y extracción. (ver cuadro superior fig. 28)

 

 

 

Actividades de cierre de celdas y clausura de módulos.

 

En esta etapa se pueden diferenciar un conjunto de actividades:

En primer lugar las tareas de cobertura de celdas, las que se realizan al terminar cada jornada de operación y que consisten en recubrir los residuos, una vez alcanzada la cota máxima, con una capa de suelo apto de un espesor de 0.60 mtrs, la cual es compactada por la maquinaria.

 

Esta capa de cobertura de cierre se realiza en tres etapas, una antes de terminar la operación de la celda (10 días antes), capa compactada de un espesor de suelo de 0.40 m. y las otra dos al finalizar la operación de la celda, que dadas las características de éste relleno, se efectúan acopios selectivos para cumplir una primera capa de cobertura de 0,30 m de características impermeables y una segunda de suelo vegetal.

 

Tanto en las actividades de cierre de celdas como las de clausura de modulo se pone énfasis en mantener las pendientes en el rango del 1% al 3%, lograr una buena compactación de suelo de cobertura, a fin de lograr un buen drenaje superficial, minimizar el escape de olores y potenciar la actividad anaerobica de bacterias dentro del relleno.

 

Posterior al sellado de celdas y clausura de módulos se realiza la siembra del terreno con especies de gramínea.

 

El suelo utilizado como cobertura es extraída del mismo predio y responde a las características técnicas optimas para ser utilizado como cobertura del relleno (alto contenidos de arcilla, baja conductividad hidráulica, etc.).

 

Placas de asentamiento:

Se construyen e instalan placas de asentamiento sobre la cobertura, al alcanzar la cota final del proyecto. Se realiza su nivelación al instalarlas y se las controlan en forma periódica

 

 

 

 

Actividades generales de mantenimiento del predio.

Entre las actividades de mantenimiento del predio del relleno sanitario se pueden citar las siguientes:

 

Gestión de lixiviados

 

Instalaciones para recolección de lixiviados

Para evitar la acumulación del lixiviado en el fondo del relleno sanitario se utiliza en diseño de fondos con tubos. El fondo se divide en tiras rectangulares separadas por las bermas de arcilla colocadas a la distancia apropiada. En cada celda se procede a colocar la tubería, para la recolección del lixiviado, longitudinalmente encima de la geomembrana. Los tubos para la recolección del lixiviado son de 10 cm y tienen perforaciones cortadas con láser, sobre la mitad de la circunferencia. Los cortes de láser están espaciados en 0,6cm y el tamaño de corte es 0,00025 cm, que corresponde al tamaño más pequeño de la arena. Para proporcionar un drenaje efectivo se inclina el fondo desde 1,2 a 1,8 por 100. Los tubos para la recolección del lixiviados, espaciados 6 metros, se cubren con una capa de arena de 60 cm antes de comenzar el vertido para facilitar el drenaje del líquido. El uso del sistema con tubería múltiple para la recolección del lixiviado asegurará la rápida separación del lixiviado del fondo del relleno sanitario. Además, la capa de arena de 60 cm sirve para filtrar los lixiviados antes de recolectarlos para su tratamiento. En las celdas no utilizadas del relleno sanitario se extraen las aguas pluviales mediante las líneas que finalmente se empleará para la recolección del lixiviado. Cuando se va a poner en funcionamiento la siguiente celda del relleno sanitario, se conecta la tubería para el lixiviado al sistema de recolección del mismo.

 

Instalaciones para separar, recoger y almacenar lixiviados:

Los líquidos son bombeados por medio de una bomba hidráulica hacia una cámara de hormigón de, con una profundidad de 1.5 mtrs, esta bomba es accionada por medio de un flotante. El objetivo de la cámara es colectar los lixiviados y almacenarlos para su posterior tratamiento. La cámara de retención esta diseñada para almacenar una producción de 2 días, durante el período de máxima producción.

 

Sistema de tratamiento de lixiviados:

La planta de tratamiento de lixiviados consiste en:

  1. Pileta de acopio de líquidos lixiviados

  2. Laboratorio de control

  3. Depósito y preparación de productos Químicos

  4. Reactores de mezcla

  5. Cámara de regulación de pH

  6. Playa de secado de barros.

  7. Lagunas de oxidación

  8. Cámara de cloración

  9. Cámara de aforo y toma de muestras

 

Los lixiviados que se generan en el relleno posteriormente a su procesamiento son descargados en cursos de agua de superficie como ser en este caso el Río Reconquista, también pueden ser utilizados para regar el material de cobertura del relleno sanitario y de esta manera mantener las condiciones de humedad de ser necesarias. (ver figs. 31, 32, 33 )

 

 

 

 

Gestión de biogás

El relleno sanitario es un digestor anaerobio en el que por descomposición natural se generan gases y otros compuestos. La descomposición de la materia orgánica por acción de los microorganismos presentes en el medio, ocurre en dos etapas:

  1. La aerobia, que es la etapa en la que el oxígeno esta presente en el aire contenido en los intersticios de la masa de residuos enterrados, siendo rápidamente consumido.

  2. La anaerobia, es la etapa que predomina en el relleno sanitario, y produce cantidades apreciables de metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), así como trazas de gases como amoníaco (NH3), ácido sulfhídrico (SH2) y mercaptanos.

 

El gas metano, a pesar de ser inodoro, es inflamable y explosivo si se concentra en el aire en una proporción de 5 a 15% en volumen; los gases tienden a acumularse vacíos dentro del relleno; aprovechan las fisuras del terreno o permeabilidad para salir, pudiendo originar altas concentraciones de metano con el consiguiente peligro de explosión en las áreas vecinas.

 

El biogás está compuesto de varios gases que están presentes en grandes cantidades (gases principales) y de varios gases que están presentes en pequeños cantidades (oligogases). Los oligogases, aunque presentes en pequeñas cantidades, pueden ser tóxicos y presentar riesgos para la salud pública. Los gases que se encuentran en el relleno sanitario incluyen amoníaco (NH3), dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), hidrógeno (H2), sulfuro de hidrógeno (SH2), metano (CH4), nitrógeno (N2) y oxígeno (O2) .

 

En éste relleno no existe recolección del biogás, el mismo es venteaso a la atmósfera a los cuatro vientos..

 

Control de gases

En método para controlar los gases del relleno sanitario se basa en el hecho que se puede reducir la migración lateral de los gases del relleno sanitario rebajando la presión del biogás en el interior del mismo.

Para este propósito hay instalados verticalmente chimeneas de PVC a través de la cobertura final, extendiéndose hacia abajo en la masa de residuos sólidos.

Los tubos son de PVC clase 10 de 110 mm de diámetro, sobresaliendo en superficie a una cota no mayor de 1.20 mtrs y con venteo hacia los cuatro vientos. El sistema de venteo de gases (caños de PVC) penetra en la celda desde la superficie de la celda hasta casi el limite inferior de la celda. Las perforaciones del tubo de PVC en sus primeros 2.5 mtrs de profundidad poseen un diámetro de 10 mm, con una equidistancia vertical de 10 cm y horizontal 8,5 cm, encontrándose el fondo del tubo sellado.

 

Control ambiental

Se encuentra confeccionado un programa de muestreo para controlar el nivel y calidad de las aguas contenidas en las napas freáticas (ver fig. n° 34)

 

Las determinaciones que se efectúan son las indicadas en los formularios n° 1 y 2 (fig. 35 y 36) donde se desarrolla el tema de la contaminación.

 

Las zanjas y cunetas que integran el sistema de drenaje de las aguas de lluvia y que circulan junto a los módulos rellenados se encuentran impermeabilizadas para prevenir el ingreso de los líquidos de percolado.

 

El líquido de percolado se controla con los parámetros de nivel y calidad conforme a los formularios mencionados. ( figs. 36, 37, 38 ).

 

Se estudia la permeabilidad lateral de las celdas, para controlar la evacuación de gases y/ o de líquidos de percolado.

 

Es necesario durante el período de disposición y después de la clausura del relleno: a) controlar el comportamiento de los sistemas de protección contra la posible contaminación de aguas superficiales, subterráneas y migración lateral de gases; b) seguir la evolución del relleno desde sus comienzos hasta su completa estabilización.

 

Monitoreo de aguas: existen 3 perforaciones hasta el primer acuífero, Pampeano y tres hasta el segundo acuífero, Puelche, ubicadas según la fig. 35. Estas seis perforaciones se integran con las realizadas para el estudio hidrogeológico. Todas éstas perforaciones se muestrean una vez cada seis meses.

 

Monitoreo de percolado: Se efectúa en las cámaras de captación y medición de niveles ubicadas en cada uno de los módulos. La frecuencia de muestreo es bimestral y la medición de niveles es semanal.

 

Venteo de Gas: Hay chimeneas de venteo de gas instaladas en las zonas de mayor cota de residuos del módulo, una cada 2 Ha y no más de una por módulo. Una vez que los residuos dispuestos lleguen a un metro de la boca del caño el mismo será elevado por los equipos que operan hasta sobresalir 2 m sobre los residuos. Fig 39

 

El monitoreo se efectuará trimestralmente.

 

 

 

Gestión de aguas superficiales

 

Para separar el agua superficial de la escorrentía de los alrededores se emplean instalaciones de drenaje para limitar el recorrido del agua superficial. Se utilizan canales interceptores cuyo flujo se dirige hacia un canal principal más grande para apartarlo hacia el Río.

Para separar el agua de la superficie del relleno sanitario, cuando el agua pluvial no cae sobre residuos, se utilizan las cañerías de extracción de lixiviados que aun no han sido conectadas al sistema de extracción de lixiviados.

 

 

Cantidad y composición de los residuos sólidos urbanos tratados en el relleno sanitario

 

Entre los residuos sólidos urbanos que pueden ser dispuestos mediante este método se encuentran aquellos que provienen de:

 

 

En todos los casos resulta más importante analizar los residuos que se van a recepcionar de acuerdo a la naturaleza del material por ejemplo: papel, madera, tejidos, gomas, prod. alimenticios, etc.

Este método de disposición final no es apto para recepcionar residuos de riesgo como por ejemplo: tóxicos, explosivos, patológicos, radioactivos, hidrocarburos, cenizas pinturas, líquidos, corrosivos. En el caso de los residuos provenientes de establecimientos de salud se los puede disponer en lo que llamaremos celdas diferenciales.

La cantidad de residuos recibidos en el relleno sanitario se estima que es de alrededor de una 4600 Ton. / día en promedio, de los cuales casi un 90% son de carácter domiciliario y recogidos por el sistema municipal de recolección, tan solo el 10% son de origen difuso (aunque con características admisibles por la normativa) que son generados y transportados por los particulares.

Es importante recalcar que, del flujo total de residuos sólidos urbanos recibidos en el relleno sanitario son de carácter orgánico el 38%, mientras que el resto de los residuos son de carácter orgánico de muy lenta biodegradación e inorgánicos. Debemos destacar que si bien los residuos patológicos y peligrosos no son admitidos en el predio para su disposición, del flujo de residuos diarios se pudo observar que muchos componentes de este son de características similares como es el caso de pañales, remedios, baterías y pilas, que indefectiblemente tiene su correspondencia con el flujo de residuos domiciliarios.

 

 

Balances de agua y generación del lixiviado en los rellenos sanitarios

 

El potencial de formación del lixiviado puede valorarse mediante la preparación de un balance hidrológico del relleno sanitario. El balance hidrológico implica la suma de todas las cantidad de agua que entran en el relleno sanitario y la sustracción de la cantidades de agua consumidas en las reacciones químicas, así como la cantidad que sale en forma de vapor de agua. La cantidad potencial del lixiviado es la cantidad de agua en exceso sobre la capacidad de retención de humedad del material en el relleno sanitario.

 

Los componentes del balance de agua para una celda de relleno sanitario:

 

  1. Agua filtrada superiormente: En la capa superior del relleno sanitario, el agua que entra desde arriba procede de la precipitación atmosférica que se ha filtrado a través del material de cobertura. En las capas por debajo de la capa superior, el agua que entra desde arriba procede del agua que se ha filtrado a través de los residuos sólidos situados sobre la capa en cuestión.

  2.  

  3. Agua aportada por los residuos sólidos: El agua que entra al relleno sanitario con los materiales residuales es tanto el agua intrínseca de los residuos como la humedad que se ha absorbido de la atmósfera o de la lluvia (cuando los contenedores de almacenamiento no están debidamente cerrados). El contenido de humedad de los residuos sólidos urbanos domésticos y comerciales es aproximadamente del 50 %. Sin embargo debido a la variabilidad del contenido en humedad durante las estaciones húmedas y secas, puede ser necesario llevar acabo una serie de ensayos durante los períodos húmedos y secos.

  4.  

  5. Agua aportada por el material de cobertura: La cantidad de agua que entra con el material de cubrición depende del tipo y del origen del material de cubrición y de la estación del año. La cantidad máxima de humedad que el material de cubrición puede contener se define como capacidad de campo del material, es decir, el líquido que queda en el espacio de los poros, sometido a la gravedad. Los valores para suelos varían del 6 al 12 % para arena y del 23 al 31 % para arcilla.

  6.  

  7. Agua perdida inferiormente: El agua que sale desde el fondo del la primera celda del relleno sanitario se llama lixiviado. El lixiviado debe ser acopiado en recintos para su tratamiento biológico.

  8.  

  9. Agua consumida en la formación de biogás: Se consume agua durante la descomposición anaerobia de los constituyentes orgánicos de los residuos sólidos urbanos. La misma depende de la composición de los residuos y se calcula mediante una relación estequiométrica.

  10.  

  11. Agua perdida como vapor de agua: El biogás normalmente estás saturado en vapor de agua. La cantidad de vapor de agua que se escapa del relleno sanitario se determina suponiendo que el biogás del relleno sanitario está saturado en vapor de agua.

  12.  

  13. Otras perdidas y ganancias de agua: Hay perdida de humedad por evaporación durante el vertido de los residuos. Las cantidades no son grandes y a menudo se desprecian.

 

 

 

Modelos de difusión atmosférica

 

Se tendría que aplicar un método de difusión atmosférica para ver cual sería el destino de los efluentes gaseosos que se desprenden de éste relleno y que son dispersados por los vientos propios de la zona. De hacerse supondríamos al relleno como una fuente fija de emisión y la altura de venteo de gases, como la cota superior del relleno.

 

Evaluación global del impacto ambiental

 

Contaminación de aguas freáticas y superficiales

 

Se debe tener en cuenta la posibilidad de que el vertido de los residuos contamine las aguas freáticas y superficiales de la zona. Otros casos de contaminación puede ser infiltración de agua de lluvia, superficial o por fuente artificial y percolado de los líquidos en formación en la estabilización biológica, pero estos son perfectamente controlables si se adoptan las medidas adecuadas de prevención.

 

Con respecto a lo anterior debe mencionarse que la masa de basura depositada contiene una gran proporción de material celulósico, como papel, cartones, maderas, trapos, etc. con gran capacidad de absorción de agua hasta llegar a la saturación.

 

El papel y sus derivados que se encuentran presentes en un 24 % de los residuos pueden absorber el 250 % de agua en peso. Además en la masa de residuos y no obstante la compactación que se efectúa, quedan huecos que aumentan la capacidad retentiva del agua hasta lograr la sobresaturación.

 

Los efectos de la contaminación pueden clasificarse en físicos, químicos y biológicos. Si las condiciones en un relleno sanitario son esencialmente anaeróbicas, la descomposición de la materia orgánica produce esencialmente: metano, anhídrido carbónico, amoníaco y ácido sulfhídrico.

 

El metano se dispersa en todas las direcciones saliendo una gran parte a través de la tierra de cobertura pero existiendo la posibilidad de formación de "bolsones" de este gas en la masa del relleno con el riesgo de generar mezclas explosivas.

 

El ácido sulfhídrico aún en pequeñas proporciones, da a las aguas contaminadas por las infiltraciones, un sabor y olor desagradable.

 

El oxígeno disuelto en las aguas subterráneas y el oxígeno de los cursos superficiales llegan a oxidar los sulfuros ( y aún el ác. sulfhídrico) convirtiéndolos en azufre y sulfatos sin sabor ni olor.

 

El anhídrido carbónico, debido a su gran solubilidad, se combina con el agua para dar, ácido carbónico, reaccionando este con el hierro de la hojalata y sustancias calcáreas.

Químicamente los efectos del anhídrido carbónico al aumentar la dureza y los efectos del amoníaco sobre la oxidación y el aumento del contenido de nitrógeno, son las consecuencias más importantes de la descomposición de la materia orgánica en los rellenos sanitarios.

 

La contaminación de las aguas freáticas por bacterias arrastradas en las infiltraciones de los rellenos pueden presuponerse de primordial importancia. Sin embargo, los organismos coliformes que se utilizan comúnmente como indicadores de contaminación en aguas residuales, raramente se encuentran en el terreno por debajo de 1,20 m de profundidad. Además, como consecuencia de la fermentación anaeróbica se observa un aumento considerable de la temperatura a la cual estos microorganismos patógenos son poco resistentes.

En resumen, el peligro de contaminación de las aguas subterráneas sólo es real cuando un relleno se sobresatura por riesgo artificial, por mal drenaje de la escorrentía superficial o por inundación debida al alto nivel del agua subterránea.

 

Aire

 

Como se mencionó anteriormente , todos los rellenos sanitarios producen gases como resultado dela descomposición de la materia orgánica, siendo los principales el metano, anhídrido carbónico y el ác. sulfhídrico.

 

Estos gases debido a la difusión, tienden a liberarse por la superficie del relleno y el propósito de todo el sistema de control es justamente asegurar que estos gases sean inofensivos a la atmósfera .Cada uno de éstos gases tiene características propias.

 

El metano es combustible y puede generar mezclas explosivas, por lo que debe evitarse su acumulación en la masa del relleno, además , es contraproducente para el desarrollo de la vegetación. El sulfhídrico es de mal olor y el anhídrido carbónico torna ácido al líquido percolado si se disuelve en él.

 

Otro factor a tener en cuenta es el desprendimiento de olores de los residuos y el polvo que una intensa circulación de camiones pueda producir en períodos ventosos y secos

 

Incremento del movimiento vehícular

 

Las vías que confluyen al área en la cual se encuentra inserto el relleno sanitario verán incrementar su movimiento vehicular. Los vehículos utilizados para la recolección de residuos domésticos transportan en promedio 7 toneladas por viaje, los vehículos utilizados en las estaciones de transferencia transportan 3 veces lo transportado por los vehículos recolectores, es decir, 20 toneladas por viaje en promedio. El paso de estos vehículos impacta al medio ambiente por el arrastre y levantamiento de material particulado especialmente en aquellos caminos que no tienen pavimento. Provocando que la vegetación y las viviendas reciban en su superficie el polvo levantado. Además impacta por la emisión de ruido y los gases que alcanzan su mayor relevancia en las hora pico de llegada. Algunas veces la congestión vehicular del relleno sanitario es muy grande.

Suelo.

 

La diseminación de papeles plásticos y materiales por acción del viento , además de alterar el paisaje en forma negativa, puede alterar las condiciones del suelo para sustentar vida vegetal y además facilitar el transporte de hongos y microorganismos que pueden transformar el suelo en forma negativa para su uso por parte de los animales y por parte del hombre.

 

La extracción de tierra para ser usada como extracción de recubrimiento va a alterar las características favorables del suelo para sustentar todo tipo de vida. Se requerirán acciones que permitan que el suelo recupere sus características una vez terminado el relleno sanitario.

 

Vegetación

 

Los impactos negativos más importantes en cuanto a su magnitud, con referencia a las distintas comunidades vegetales (vegetación, herbácea, arbustiva, arbórea y acuática) tienen relación con las actividades destinadas al control de plagas (fumigación) en la fase de operación (sub etapa mantenimiento) y en la fase de posclausura, ya que muchos de los productos químicos utilizados para estas tareas, ocasionan alteraciones en estas comunidades, de forma directa (reduciendo el tapiz vegetal o alterando las etapas de crecimiento etc.) o de forma indirecta, cambiando las características fisicoquímicas del suelo.

 

Los riesgos de contaminación de aguas subterránea perjudicarían en gran manera el desarrollo de la vegetación en el área de incidencia, debido a las fluctuaciones del nivel freático (agua contaminada), mas en aquellas especies arbóreas y arbustivas de enraizamiento profundo.

 

Los riesgos de contaminación del agua superficial, podrían perjudicar la flora acuática y herbácea de los márgenes de los cursos de agua, limitando el desarrollo de estas especies.

 

La erosión producto del cambio de los patrones de escurrimiento e infiltración debido al cambio del relieve (a nivel micro) es otro importante impacto negativo, que perjudicaría el desarrollo de las comunidades de plantas herbáceas y arbustivas.

 

Fauna

 

Los impactos negativos más importantes en orden de magnitud, están relacionados con el riesgo de contaminación del agua superficial, que pueden perjudicar a la fauna terrestre (mamíferos) ya que utilizan el agua como fuente de consumo y a la fauna acuática por su relación estricta con el agua, principal medio de vida de estos animales.

 

En cuanto a las actividades de operación y de clausura (maquinarias y equipos) y a las tareas de mantenimiento, el impacto negativo sobre la fauna es mínimo, quizás afectando en un orden mayor las poblaciones de aves del lugar (pero se carece de información al respecto).

 

Las tareas de mantenimiento en la fase de operación (control de plagas) y las tareas de la fase de clausura (control de plagas) deben ser vista desde dos aspectos, el negativo ya que la fumigación puede perjudicar a los distintos tipos de fauna, y el positivo ya que esta permite la disminución de especies plagas y/o vectores de enfermedades (roedores, gaviotas etc.), aunque la magnitud del impacto negativo en estos caso es de un valor medio a bajo.

 

Otro aspecto positivo relacionado con lo enunciado en el párrafo anterior, tiene relación con la colocación de las coberturas diarias y final de las fases de operación y clausura de módulos respectivamente, que impiden en cierta manera la proliferación de fauna indeseada.

 

El vuelco de efluentes de la etapa de tratamiento de lixiviado, mas aun cuando los parámetros de composición no son los adecuados para vuelco en cursos de agua, es una limitante para el desarrollo de la vida acuática (fauna acuática), debieran sumárseles a estos las sinergias producidas a partir del vuelco de efluentes industriales del área de incidencia directa e indirecta.  

Impactos sobre los habitantes

Los impactos ambientales negativos más importantes con relación a la población están relacionados por un lado, con las actividades de fumigación y desmalezado en la fase de operación y de posclaususa del relleno sanitario, provocando peligros a los habitantes más cercanos al predio. Por otro lado, los riesgos de contaminación del agua subterránea, superficial y los peligros de explosión, son en magnitud los más importantes, ya que implican un potencial de riesgo que puede perjudicar la calidad de vida de los habitantes en toda el área de incidencia del relleno sanitario.

 

Los impactos positivos con respecto a este elemento, son aquellos que se caracterizan por las actividades que tienden a minimizar otros efectos negativos del relleno sanitario (sistema de eliminación de biogas, coberturas diarias y finales) ya que minimizan los riesgos de explosiones y la proliferación de animales vectores de enfermedades.

Generación de empleo

Los impactos negativos sobre este factor prácticamente no existen, tan solo puede asociarse a esto, los riesgos de erosión o lavado de suelos relacionados con la actividad agrícola y que pueden deprimir el empleo en esta actividad, por las perdidas de productividad.

Las actividades relacionadas a la operación del relleno sanitario (operación de maquinaria y control de entrada-salida) son las que tiene un mayor impacto positivo sobre el empleo, ya que son actividades que se realizan durante toda la operación del relleno y que necesariamente necesitan absorber mano de obra de manera constante.

 

Las actividades de deposito, mantenimiento y control (tanto en la fase de operación como de clausura y pos-clausura) también son importantes aspectos positivos ya que necesitan absorber recursos humanos calificados, para realizar estas tareas, y que por su carácter periódico, la magnitud del impacto positivo es menor.

 

Salud de los habitantes

Los riesgos de contaminación del agua subterránea y superficial son los impactos negativos más importantes desde el punto de vista de la salud de los habitantes, ya que producen un deterioro de la calidad de las aguas y su potencial de uso, ya sea para consumo humano o para el uso en las actividades que se desarrollan en el área de incidencia del relleno sanitario.

En otro orden de cosas, las actividades de control de plagas (fumigación) son también importantes, ya que los productos químicos pueden deteriorar la calidad del agua superficial (por su potencial contaminante), o mantenerse en el aire en pequeñas partículas suspendidas, que pueden generar trastornos en la salud de los habitantes que habitan en las parcelas lindantes al predio.

Los riesgos de explosión también son un factor, que en caso de ocurrencia, pueden ocasionar trastornos graves en la salud de los habitantes.

 

Los aspectos positivos que tienden a minimizar la ocurrencia de enfermedades o deterioros de la salud de los habitantes, están relacionados con las actividades de operación y clausura de módulos, aquellas relacionadas con el control de vectores (cobertura final y diaria) y el desmalezado y fumigación del predio del relleno sanitario (aunque la utilización de productos químicos en la fumigación, genera efectos negativos) y las actividades de deposito de aceites y combustibles, que pretenden maximizar la seguridad y la higiene dentro del predio, garantizando que la salud de los habitantes del área de incidencia directa no se vean afectados.

Salud laboral

La salud del personal del relleno sanitario, puede ser deteriorada por las actividades relacionadas con la fumigación y desmalezado, por los peligros potenciales que ocasiona la manipulación de productos químicos, tanto en la etapa de operación como de posclausura. Los riesgos de explosiones, son también un factor negativo que en casos de ocurrencia puede ocasionar peligros para la salud de los trabajadores.

 

Los ruidos, provocado por la operación de maquinarias y equipos en las etapas de operación y cierre de módulos, son otro factor que pude ocasionar trastornos en los trabajadores destinados a estas tareas, aunque esto depende de medidas de seguridad laboral y del tiempo de exposición, por estas razones la magnitud del impacto negativo resulta de escaso valor.

Las tareas de desinfección de instalaciones, que garantizan las perfectas condiciones de higiene en vestuarios, sanitarios e instalaciones de control, son un aspecto positivo, ya que mejora la calidad higiénica de las instalaciones y minimiza la exposición de los trabajadores a agentes patógenos.

El contacto con líquidos lixiviados, a través de las tareas de mantenimiento del sistema de tratamiento, puede ocasionar problemas de salud en los trabajadores, aunque la magnitud de estas actividades y su periodicidad reducen la ocurrencia de los efectos negativos (magnitud media).

Valor inmobiliario

 

De hecho el emplazamiento del relleno sanitario, provoco y provoca la depresión del valor inmobiliario de los predios lindantes.

Los impactos negativos más significantes que genera el relleno sanitario están vinculados a los riesgos que emana la actividad (peligros de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, peligros de explosión, de erosión y anegamientos temporarios) que hacen que el valor de la tierra sea menor, ya que su potencial productivo se vería seriamente limitado en virtud de la ocurrencia de algunos de estos riesgos.

La eliminación de afluentes de tratamiento de lixiviados, disminuye la calidad del medio, mas aun el agua superficial principal receptor de estos y por ende la calidad ambiental del entorno inmediato (olores, calidad del agua etc.), que sumado a otros factores deprime el valor de las tierras y restringe el uso de esta para otras actividades o usos del suelo (Ej. : residencial y recreativo) por lo menos en la etapa de operación y cierre-clausura de módulos.

Impacto paisajístico

La extracción de tierra para el cubrimiento de los residuos y la configuración del proyecto de relleno sanitario modificará la topografía del terreno, cambiando radicalmente el paisaje en el área en que esta inserto el relleno. El impacto podrá ser positivo o negativo dependiendo de las medidas que considere el proyecto para recuperar o mejorar lo primitivamente existente.

Las actividades normales desarrolladas en el área utilizada se verán reemplazadas por las actividades propias del relleno, modificando la visión normal de área,; esto durará el tiempo que demore la realización de la obra.

Los impactos negativos más significantes que ocasionan el deterioro de la calidad del paisaje, tienen relación con las tareas de operación dentro del predio del relleno sanitario durante la fase de operación, vinculadas a las tareas de descarga, diseminación y compactación de residuos, sean estos por la apariencia del lugar en esta etapa, como también los cambios en el relieve que esto ocasionan, aunque se considera de relevancia media este impacto, ya que su duración es limitada a estas tareas y porque en la posterior etapa de clausura y cierre de módulos estos problemas se tratan de corregir mediante la colocación de la cobertura final y la siembra de gramíneas, así como de la colocación de las placas de asentamiento (impactos positivos). Hay que destacar que existe una hilera de eucaliptus entre la autopista y el relleno, que constituye un impacto positivo.

La limpieza de drenes internos y externos al predio, así como el desmalezado son también impactos positivos de menor relevancia que hacen a una mejora de la calidad estética del paisaje (fase de post-clausura).

MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL

ETAPA DE OPERACION

EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Emisión de gases

Emisión de MPS

Efluentes Líquidos

Residuos Sólidos

Plantas de Tratamiento

Equipos Auxiliares

Combustibles

Movimiento vehicular

Vectores Sanitarios

Niveles de Ocupación

Calidad del Aire

M

M

M

M

B

ATMOSFERA

Microclima

B

B

I

Ruidos

A

A

M

N

Olores

M

M

A

B

B

M

B

E

T

Contaminación

M

M

A

A

M

M

A

M

D

E

Erosión

I

R

SUELO

Agricultura

O

N

Inundaciones

O

Valores Geológicos

Superficial

B

M

A

A

B

F

AGUA

Subterránea

A

M

A

I

Balance Hídrico

B

S

B

Cultivos

M

M

M

B

I

I

FLORA

Herbáceas

M

M

M

B

C

O

Arbóreas

M

M

M

B

O

T

Autóctonas

M

M

M

B

I

Especies Autóctonas

B

M

M

B

B

M

C

FAUNA

Ganaderia

M

B

O

Aves

M

A

B

M

M

B

M

M

PERCEPTUAL

Intrínseco

M

M

A

B

M

PAISAJE

Extrínseco

B

B

A

B

M

S

Uso, Ocio, Recreo

M

M

A

A

B

B

A

E

O

TERRITORIO

Desarrollo Urbano

M

M

M

A

B

B

A

D

C

Desarrollo Turístico

A

M

A

A

B

B

A

I

I

Zonas Verdes

B

B

B

A

B

B

A

O

O

Educación

M

CULTURAL

Monumentos

S Y

C

Arqueología

O

U

Estilo de Vida

M

M

A

M

B

B

M

C C

L

Transporte y Comunicaciones

B

B

I U

T

INFRAESTRUC-

Red Abastecimiento

M

O L

U

TURA

Red Saneamiento

T

R

Calidad de Vida

M

M

A

A

B

B

B

M

E U

A

HUMANOS

Congestión de Tráfico

B

M

C R

L

Seguridad, Salud e Higiene

B

M

M

M

M

O A

Riesgo Catastrófico

A

B

A

B

B

B

N L

E

Densidad

O

CO

POBLACION

Nivel de Empleo

M

B

B

M

NO

Relaciones Sociales

I

MI

Nivel de Consumo

M

B

M

C

CO

ECONOMIA

Cambio Valor del Suelo

B

M

A

A

B

B

M

O

Ingresos Economia Local

M

B

B