Residuos Peligrosos

¿Es Su Residuo un Residuo Sólido?

Usted debe determinar si su residuo es un “residuo sólido” de acuerdo a la EPA. La EPA define “residuo sólido” como basura, desperdicio, lodos, u otro material que se descarta (incluyendo sólidos, semi-sólidos, líquidos,

y materiales gaseosos en recipientes). Para instrucciones sobre como hacer esta determinación, vea la sección “Para Mayor Información.”

¿Es Su Residuo un Residuo Peligroso?

Si su residuo es un residuo sólido, usted debe determinar si es un residuo peligroso. Es su responsabilidad como generador ya sea de evaluar su residuo o de usar su conocimiento del

residuo para decidir acerca de sus propiedades. Una vez que usted sabe que hay en su residuo, usted puede determinar entonces si la EPA lo considera peligroso. La EPA define residuo peligroso de seis maneras diferentes.

A. ¿Es el Residuo un Residuo en “Lista”? La EPA ha formulado varias listas de residuos peligrosos (40 CFR 261.30).

Si su residuo aparece en cualquiera de estas listas, es peligroso. Residuos en estas listas son peligrosos sin importar la concen-tración

de los constituyentes peligrosos en el residuo. Esta lista identifica:

n Residuos de fuentes no específicas (40 CFR 261.31), residuos de solventes, residuos de galvanoplastía, o residuos del tratamiento térmico de metales, producidos común-mente por una amplia variedad (fuentes no específicas) de procesos de manufactura e industriales (designados con código de residuo “F”).

Ejemplos: Lodos con aguas residuales de operaciones de galvanoplastía (F006), residuos de procesos tal como desechos de destilación, terminales pesados, alquitranes, y residuos de

limpieza de reactores (F024).

 Residuos de fuentes específicas (40 CFR 261.32), que son residuos de industrias identificadas específicamente tales como preservación de madera, refinación de petróleo, y manufactura de productos químicos orgánicos (designados

con códigos de residuo “K”).

Ejemplos: Lodos con aguas residuales de la producción de pigmentos de amarillo de cromo y naranja (K002), residuos de tanques de almacenaje de alquitrán provenientes de la

refinación de alquitrán de hulla (K147).

n Productos químicos comerciales descartados (40 CFR 261.33), que son productos sin especificación particular, recipientes residuales, residuo de desagüe de derrames, o ingredientes activos que se han derramado o que no se han

usado y se intenta descartarlos (designados con código de residuos “P” y “U”). Si la intención es de usar el material o reciclarlo, no se le considera un residuo peligroso. Ejemplos: Aldicarb (P070), paratión (P089), y cloruro de

vinilo (U043).

B. ¿Es el Residuo un Residuo “Característico”?

La EPA ha identificado cuatro características, o atributos, de residuo peligroso: inflamabilidad, corrosividad, reactividad, y toxicidad (designados con el código de residuo “D”). Su residuo es considerado peligroso si exhibe una de estas carac-terísticas (40 CFR 261.20-24). Estas propiedades se pueden medir por medio de métodos de ensayo normalizados y

Métodos de Ensayo para Evaluar Residuo Sólido, Metodos Físico/Químicos (SW-846). Este

documento esta disponible llamando al 703 821-4690. Ejemplos: Ciertas pinturas, desgrasadores, y solventes son inflamables; ácido de batería es corrosivo; ciertos residuos que con-tienen cianuro o sulfuro son reactivos; y residuos que contienen altas concentraciones de metales pesados, tales como cadmio, plomo,

o mercurio, pueden considerarse tóxicos.

C. ¿Es el Residuo una Mezcla? Si su residuo es una mezcla de residuos no peligrosos y residuos peligrosos en lista, es considerado peligroso (40 CFR 261.3). Unos pocos residuos están en lista solamente porque son inflamables o reactivos.

En estos casos, si la mezcla resultante ya no es inflamable o reactiva, la mezcla no es considerada residuo en lista.

Ejemplos: Solventes disipados (F003), tales como metanol, o acetona, son residuos peligrosos listados y son inflamables. Si estos solventes se mezclan con un residuo ni peligroso ni

inflamable, la mezcla aun será considerada peligrosa, a menos que no sea inflamable.

D. ¿Es el Residuo un “Derivado De” Residuo

Peligroso? Cualquier residuo sólido generado (derivado) del manejo (tratamiento, almacenaje, o desechado) de un residuo peligroso listado, incluyendo aguas negras, residuo de derrames, ceniza, polvo de control de emisión, o lixi-viado,

es considerado residuo peligroso (40 CFR 261.3).

Ejemplo: Cualquier ceniza o residuo que queda del

proceso de incineración en un incinerador de residuo peligroso es considerado residuo peligroso.

E. ¿Es el Residuo un Medio Contaminante?

Medios ambientales (agua subterránea, suelo, o sedimento) a veces entran en contacto con residuo peligroso en lista. Si estos medios se contaminan con (y por lo tanto con-tienen)

residuo peligroso, deben ser manejados como un

residuo peligroso (no hay cita del código de reglamentos).

Exclusiones

No deje de notar que ciertos residuos están

excluidos de la definición de residuo sólido

y de los reglamentos para residuo peligroso.

Por ejemplo, alcantarillado doméstico, flujos

de retorno de irrigación, y residuos de min-ería

in situ están excluidos de la definición de

residuo sólido. Residuos domésticos, residuos

agrícolas usados como fertilizantes, y polvo

de hornos de cemento son ejemplos de resid-uos

que están excluidos de la definición de

residuo peligroso. Estos residuos no están

sujetos a los reglamentos federales para

residuo peligroso pero pueden estar sujetos a

otros reglamentos federales o programas de

residuo estatales..Ejemplo: Si un tanque tiene un escape de residuo peligroso

en lista a agua subterránea, el agua subterránea debe manejarse como residuo peligroso ya que contiene un residuo peligroso en lista.

F. ¿Es el Residuo Escombro Contaminado?

Objetos manufacturados, materia vegetal o animal, y material geológico natural que excede 60 mm (2.36 pulgadas) en tamaño de partícula y que está destinado a ser desechado son considerados “escombros” (40 CFR 268.2).

Escombro no es considerado residuo sólido, pero si un residuo peligroso se mezcla con escombro, se convierte en residuo peligroso.

Ejemplo: Trapos, equipo de protección personal, o soportes de madera que son contaminados con un residuo peligroso deben ser manejados como un residuo peligroso hasta que se descontaminan y ya no contengan el residuo en lista.

Para mayor información acerca de identificación de

residuo o reglamentos para residuo peligroso, incluyendo

una lista de agencias estatales de residuo sólido y peligroso, llame a la Línea Preferencial de la RCRA al 800 424-9346 o al 800 553-7672 (dispositivo telefónico para sordos). En el área de Washington, DC, llame al 703 412-9810 Es posible que desee encargar de la Línea Preferencial el documento Entendiendo las Reglas para Residuo Peligroso: Un Manual para Empresas Pequeñas—1996 Actualización (EPA530-K-95-001). La página de la EPA en la red global, www.epa.gov/EPAOSWER/hazwaste, puede también

suministrar mas información.